Coronavirus: consejos para volver al gimnasio y evitar un contagio
Entre los diferentes centros que se están reabriendo tras el confinamiento por el coronavirus, están los gimnasios. ¿Podemos ya volver al gimnasio?
Todos los centros deportivos no tuvieron otra alternativa que cerrar sus puertas cuando se decretó el estado de alarma, pero con la llegada de la nueva normalidad vuelven los deseos de retomar algunas viejas costumbres. A partir del 22 de junio ya están abiertos la mayoría de los centros y se mantendrán abiertos aquellos que ya habían sido habilitados para hacerlo con restricciones en una fase3. Estas novedades permiten la reapertura con cita previa, en un aforo limitado al 50% y con prohibición de uso de los vestuarios.
Asistencia a los gimnasios
Los gimnasios, poco a poco, volverán a comportarse como antes de la crisis del coronavirus. Por ahora, el aforo se aumentará un poco, y las comunidades autónomas serán las encargadas de regularlo. Las comunidades de Castilla y León, País Vasco, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón y la Región de Murcia admiten hasta el 75% de sus respectivas capacidades.
Si bien se ha comprobado que el sudor no es una vía de contagio del COVID-19, en el gimnasio es probable que existan más probabilidades de contacto directo entre las personas, que en otros espacios cerrados.
Según el doctor Alejandro Conde, miembro de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, SEMPSPH, la distancia de dos metros propuesta como segura y que se recomienda guardar entre las personas que asisten a cines o museos, no puede mantenerse en la práctica de un deporte.
Las investigaciones realizadas hasta el momento ya han comprobado, menciona el doctor Conde, que, al cantar, gritar o respirar agitada y profundamente mientras se realizan ejercicios físicos, se expulsan al aire un mayor porcentaje de elementos patógenos, que en una respiración normal y calmada.
Prevención de contagio por coronavirus
Según la doctora en Medicina Interna, Raquel Blasco, la capacidad de dispersión que se tiene al toser o estornudar es mayor que la que podría existir en un gimnasio. Sucede lo mismo que al correr o andar en bicicleta, en donde debemos mantener una distancia interpersonal mayor.
La doctora Blasco indica que sería ideal establecer una especie de esfera imaginaria alrededor de nosotros, de un diámetro de un metro y medio o dos. Es decir, que cada persona ocupara un espacio imaginario de unos 10 metros cuadrados, por lo menos.
Cumplir con esta norma sería casi imposible, agrega la doctora, pues solo se podría garantizar esas distancias en una clase gigante, para solamente 10 alumnos y en un espacio mínimo de 100 metros cuadrados. La mejor opción parece ser evitar las horas punta, cuando la concurrencia de personas es mucho mayor y si ello no es posible, deberá usarse la mascarilla.
Comparte con tus amigos del gimnasio y con todos quienes vayan a comenzar a asistir a centros de recreación y deportes. No te vayas sin dejar tus propios consejos y sugerencias en los comentarios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey