Consejos para realizar un buen calentamiento
Para mejorar nuestro rendimiento físico y prevenir cualquier tipo de lesión es preciso que antes de nada dediquemos unos minutos al calentamiento. Resultará vita para optimizar la ejecución. Merece la pena que antes de cualquier esfuerzo reservamos un tiempo a ello. Hoy te presentamos una serie de consejos para realizar un buen calentamiento.
Ir de menos a más
Procuraremos que sea progresivo de menos a más, de forma que las pulsaciones vayan creciendo poco a poco, y el cuerpo vaya adquiriendo la temperatura adecuada para soportar el esfuerzo físico. De alguna manera conseguiremos que se adapte a las mayores exigencias que le esperan dentro de unos minutos.
Será necesario que se incluyan los ejercicios de elasticidad, que nos resultarán de gran ayuda para ganar en amplitud de movimientos y además evitaremos la aparición de lesiones debido a esta mayor movilidad muscular y articular.
Todo tipo de movimientos
A la hora de calentar intentaremos realizar el mayor número posible de ejercicios, sin ser demasiado repetitivos. Lo importante en estos casos es que no se produzca un agotamiento muscular debido al sobreesfuerzo en ciertos músculos. Si tienes pensado realizar un calentamiento para correr, no sólo deberías centrarte en ejercitar las piernas, ya que también entran en escena otras partes del cuerpo como los hombros, cuello, brazos, tobillos, etc.
Hay que ser aeróbico, de forma que estemos preparados para soportar un esfuerzo intenso sin que se llegue a generar una gran acumulación de lactacto y sensación de cansancio.
Al igual que anteriormente recordábamos la necesidad de ser progresivos a la hora de realizar el calentamiento, sobre todo en cuanto a intensidad, también es necesario que la frecuencia cardíaca vaya en aumento poco a poco, hasta acabar esta parte del entrenamiento en torno a las 100-120 pulsaciones por minuto. No hace falta que le pongas demasiado empeño, aunque sí que te exigirá un poco de concentración. Reservaremos las fuerzas para el entrenamiento que nos espera a continuación.
Adaptar el calentamiento al esfuerzo
No siempre haremos el mismo calentamiento, ya que no es lo mismo salir a correr diez minutos, que hacerlo una hora y media, o que quedarnos en el gimnasio trabajando la fuerza. En gran medida esto dependerá del grado de esfuerzo que te exija y de la disciplina deportiva que vayas a practicar. Es importante que tengas las ideas claras en este sentido. Tendrás que variar los ejercicios y los métodos en función del deporte.
Recuerda el importante papel que desempeña el calentamiento a la hora de conseguir buenos resultados en los entrenamientos o competiciones, al margen de la disciplina que practiques. Gran parte de los resultados deportivos dependen de este factor.
Con estos consejos, que son perfectos para los instantes previos al esfuerzo, obtendrás mejores resultados. Piensa que no te los puedes saltar para evitar la aparición de molestias y lesiones incómodas y que además son ideales para realizar un entrenamiento perfecto, en donde puedas dar lo mejor de ti. Con que dediques unos diez minutos al día será suficiente. Al término de la sesión procura estirar.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»