El Consejo Superior de Deportes y SEOM se unen en la I edición de la carrera frente al cáncer de Madrid
Desayunos OKSALUD: “Hay mucha conciencia social sobre cáncer de mama, pero no sobre el metastásico”
SEOM advierte que el 64% de los oncólogos jóvenes considera que su situación laboral es «precaria»
Más de 300 oncólogos médicos de toda España, que acuden estos días al Congreso SEOM2022 en Madrid, han participado en el Parque del Retiro en la primera edición de la carrera-marcha organizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para promover entre la población y los pacientes la realización de ejercicio físico como gran aliado antes, durante y después del cáncer.
«El ejercicio puede ayudar a prevenir el cáncer, disminuir el riesgo de progresión de la enfermedad, hacer más llevaderos los tratamientos antineoplásicos, y mejorar el funcionamiento físico y los resultados psicosociales de los pacientes», ha señalado el doctor Miguel Ángel Seguí, coordinador del Grupo de Trabajo SEOM de Ejercicio y Cáncer, y jefe del Servicio de Oncología Médica de la Corporació Sanitària Parc Taulì de Sabadell.
Para SEOM, la promoción de ejercicio físico es una cuestión muy importante. «SEOM lleva años trabajando y generando evidencia científica sobre los beneficios que el ejercicio físico aporta a los pacientes con cáncer. Hemos hecho una propuesta de cómo conseguir que la actividad física forme parte del día a día de pacientes y médicos, instando a estos últimos a su prescripción. En este sentido, realizamos un posicionamiento de SEOM que incluye una tabla de ejercicios para pacientes con cáncer con recomendaciones específicas del tipo de ejercicio, su intensidad y duración», explica Seguí.
Según sus palabras, «el ejercicio en pacientes oncológicos es factible, seguro y efectivo, independientemente de la fase de la enfermedad en que nos encontremos, pero hay que destacar que el asesoramiento especializado es necesario en muchas de las fases de la enfermedad, y es importante implementar programas de colaboración entre oncólogos médicos y otros», advierte.
Por su parte, la presidente de SEOM, la doctora Enriqueta Felip, subraya la importancia de la prevención primaria frente al cáncer. «Sabemos que un tercio de las muertes por cáncer se deben a factores de riesgo evitables, como el tabaquismo, consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad, dietas inadecuadas, con un consumo insuficiente de fruta y verduras, infecciones y radiación UV», afirma.
Por todo ello, insta a tomar estos datos como una oportunidad para la acción, ya que, según asegura, «promoviendo y logrando una alta adherencia a un estilo de vida saludable podríamos reducir el impacto del cáncer en nuestra sociedad, evitando miles de cánceres anuales».
Lo último en Actualidad
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
Últimas noticias
-
Giro radical para quienes pidan ésta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas