¿Conoces la enfermedad de la púrpura de Henoch-Schönlein?
La púrpura de Henoch-Schönlein es una afección que se centra en que los vasos sanguíneos pequeños se inflamen y se irriten.
¿Dónde tiene lugar? La inflamación pasa en la piel, los intestinos y los riñones. Quiénes lo descubrieron fueron los médicos alemanes, Eduard Henoch y Johann Schönlein, en el siglo XIX.
En qué consiste
Según la Federación de Enfermedades Raras, la incidencia anual en niños se estima entre 1/6.660 y 1/4.880, mientras que en adultos se estima aproximadamente en 1/1.000.000. Los pacientes presentan púrpura vascular, generalmente simétrica y localizada principalmente en nalgas y piernas que puede evolucionar en lesiones bullosas necróticas o hemorrágicas.
A su vez, hay dolores abdominales, síndrome nefrótico, la insuficiencia renal y la hipertensión además de dolores de cabeza, convulsiones, parálisis, orquiepididimitis, uretritis, pancreatitis, miositis, epiescleritis, etc.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Henoch-Schönlein?
Es algo complicada de definir y de señalar una causa común, pero se cree que tiene lugar cuando el sistema inmunitario no funciona como debería. Puede producirse por una infección bacteriana o vírica de las vías respiratorias superiores.
Principales síntomas
Los síntomas que rodean a esta enfermedad minoritaria es un sarpullido abultado de color púrpura rojizo, dolor e inflamación de las articulaciones, dolor de estómago, sangre en la orina, fiebre, dolor de cabeza, inflamación de las articulaciones.
En todo caso, ante estos síntomas y especialmente si se trata de niños, se debe ir al médico de inmediato para diagnosticar este caso.
¿Qué tratamiento suele practicarse en esta enfermedad?
Aunque algunos síntomas pueden desaparecer por sí solos sin necesidad de tratamiento, como hemos dicho, conviene que el médico repase todo lo que puede ser síntoma de sufrir enfermedad de Henoch-Schönlein.
El médico determinará el tratamiento a decidir que suele incluir la ingesta de medicamentos, tales como antibióticos para tratar la infección, así como analgésicos, antiinflamatorios y otros.
El tratamiento de la enfermedad es sintomático. La Federación de Enfermedades Raras a da conocer que la utilización de esteroides y/o inmunosupresores es controvertida, pero pueden considerarse en caso de implicaciones gastrointestinales o renales graves. El pronóstico a largo plazo depende de las implicaciones renales.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel