¿Conoces la enfermedad de la púrpura de Henoch-Schönlein?
La púrpura de Henoch-Schönlein es una afección que se centra en que los vasos sanguíneos pequeños se inflamen y se irriten.
¿Dónde tiene lugar? La inflamación pasa en la piel, los intestinos y los riñones. Quiénes lo descubrieron fueron los médicos alemanes, Eduard Henoch y Johann Schönlein, en el siglo XIX.
En qué consiste
Según la Federación de Enfermedades Raras, la incidencia anual en niños se estima entre 1/6.660 y 1/4.880, mientras que en adultos se estima aproximadamente en 1/1.000.000. Los pacientes presentan púrpura vascular, generalmente simétrica y localizada principalmente en nalgas y piernas que puede evolucionar en lesiones bullosas necróticas o hemorrágicas.
A su vez, hay dolores abdominales, síndrome nefrótico, la insuficiencia renal y la hipertensión además de dolores de cabeza, convulsiones, parálisis, orquiepididimitis, uretritis, pancreatitis, miositis, epiescleritis, etc.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Henoch-Schönlein?
Es algo complicada de definir y de señalar una causa común, pero se cree que tiene lugar cuando el sistema inmunitario no funciona como debería. Puede producirse por una infección bacteriana o vírica de las vías respiratorias superiores.
Principales síntomas
Los síntomas que rodean a esta enfermedad minoritaria es un sarpullido abultado de color púrpura rojizo, dolor e inflamación de las articulaciones, dolor de estómago, sangre en la orina, fiebre, dolor de cabeza, inflamación de las articulaciones.
En todo caso, ante estos síntomas y especialmente si se trata de niños, se debe ir al médico de inmediato para diagnosticar este caso.
¿Qué tratamiento suele practicarse en esta enfermedad?
Aunque algunos síntomas pueden desaparecer por sí solos sin necesidad de tratamiento, como hemos dicho, conviene que el médico repase todo lo que puede ser síntoma de sufrir enfermedad de Henoch-Schönlein.
El médico determinará el tratamiento a decidir que suele incluir la ingesta de medicamentos, tales como antibióticos para tratar la infección, así como analgésicos, antiinflamatorios y otros.
El tratamiento de la enfermedad es sintomático. La Federación de Enfermedades Raras a da conocer que la utilización de esteroides y/o inmunosupresores es controvertida, pero pueden considerarse en caso de implicaciones gastrointestinales o renales graves. El pronóstico a largo plazo depende de las implicaciones renales.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Alegría revela que Pablo Casado le escribió para apoyarle tras los «insultos» por la juerga de Teruel
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga