Conoce todo sobre el ruibarbo, la fruta o verdura para diversos usos
7 alternativas saludables para el postre
Las 10 mejores y las 10 ‘peores’ frutas para tu salud
Las 5 frutas exóticas con más beneficios para la salud
Si estás medianamente interiorizado en el mundo de la repostería y la pastelería, has oído de él. Después de todo, se trata de una de las plantas más difíciles de clasificar o, al menos, que por más clasificaciones que ha pasado a lo largo de su historia, desde que fuera descubierta en los años 40. Ahora, toca analizar qué es el ruibarbo y por qué es tan famoso dentro de aquellos ámbitos.
El caso es que la supuesta ambigüedad acerca de su origen tiene que ver con que, aunque verdura, durante décadas enteras se le consideró una fruta, incluso cuando no cumplía esas características. Similar al apio, sólo podemos consumir su tallo, que muestra unos llamativos rojos y verdes.
Esta fruta-verdura, generalmente utilizada en recetas dulces, tanto británicas como centroeuropeas, sigue siendo una gran ignota para la mayoría de los españoles, sobre todo considerando lo difícil que resulta poder conseguirla en las tiendas, algo lógico a sabiendas de su escasa demanda aún.
Origen y uso del ruibarbo
En cualquier caso, la planta del ruibarbo proviene de Asia, donde las distintas civilizaciones la habían adoptado a fin de preparar toda clase de medicinas caseras, lo que llevó a los colonizadores británicos y norteamericanos a introducirla dentro de sus culturas, aprovechando el sabor tan particular que posee para darle un gusto único a sus postres, heredado con el tiempo.
Sin embargo, se debe ser extremadamente cuidadoso, porque las raíces y hojas de esta planta contienen ácido oxálico en grandes cantidades, una sustancia potencialmente tóxica, a evitar.
De este modo, y como adelantábamos, únicamente se consume el tallo, cuyo contenido porcentual de ácido oxálico es muy menor, al igual que el de otros ácidos, como el málico. Para disfrutarlo más al paladar, es habitual que se le combine con jengibre.
Propiedades del ruibarbo
¿Y por qué alguien se molestaría en ingerir esta planta que tantas complicaciones evidencia? Básicamente, eso se debe a sus muchas propiedades probadas, las cuales tienen que ver sobre todo con la curación de problemas de dolor de estómago, estreñimiento, diarrea y hasta acidez estomacal.
Además, el ruibarbo tiene propiedades de tipo purgantes, laxantes o astringentes, más que casi todas las plantas medicinales semejantes, lo que justifica su uso a pesar de las contraindicaciones.
Estos están relacionadas con aquellos pacientes que padecen enfermedades intestinales crónicas, como el colon irritable, la enfermedad de Crohn, la apendicitis o la colitis ulcerosa.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos