¿Cómo superar el miedo a los conflictos?
El miedo paraliza y nos priva de algunas actividades vitales. ¿Sabes cómo superar el miedo a los conflictos? Toma nota.
Se habla mucho de las personas conflictivas, pero no del miedo a los conflictos. Hay quienes prefieren evadir las situaciones de tensión que enfrentarlas. A simple vista esto parece inteligente, pero la verdad es que puede ser muy contraproducente a largo plazo. Aquellos que no ponen en marcha mecanismos para el desahogo y la resolución del conflicto tienden a sufrir ansiedad.
Se cree falsamente que las personas tranquilas son más felices porque no entran en peleas o discusiones. No obstante, este tipo de individuos también deben invertir recursos y energía para adoptar esas posturas pasivas o conciliadoras. De vez en cuando también es importante enfrentar las situaciones y expresar aquello que no nos parece correcto.
El problema de callar
Mucho mejor que evadir la conflictividad es enfrentarla y tratar de resolver lo que nos acontece. Hoy en día los psicólogos creen que no todas las conductas pasivas ante el conflicto son necesariamente positivas. En ocasiones, mantenerse al margen implica gestionar mal el estrés. A la larga, esto podría producir problemas físicos y enfermedades.
La tensión no liberada puede generar problemas en la piel, gastritis y dolores musculares. Un episodio de ira ante la acumulación de estrés es la puerta de entrada para problemas cardiovasculares más serios. Por eso, es recomendable desahogarse y verbalizar las molestias cuando se sienta la necesidad de ello.
El miedo a los conflictos puede tener muchas razones y orígenes para cada individuo. Se habla mucho del temor a perder el afecto de los seres queridos como un motivante bastante recurrente. Detrás de estas conductas exageradamente pasivas podría estar operando un problema de autoestima.
Miedo a los conflictos: mucho mejor negociar
No afrontar el conflicto nos adentra a situaciones de desgaste que se prolongan en el tiempo. Las personas se acostumbran a obrar así y aunque eso les haga sentir mal repiten el patrón una y otra vez. Lo peor de eso es que mantener esa actitud nos obliga cada vez más a plegarnos a los demás.
Muchos psicólogos ven en la comunicación adecuada y la negociación una alternativa a la pasividad. Esto puede generar un mejor estilo de vida y disminuir el estrés. Existen estrategias para abordar a las personas en medio de los conflictos. También hay formas adecuadas de expresar lo que sentimos y liberarnos de la carga emocional.
La vida en sociedad implica que los intereses choquen y por ello es normal que existan diferencias. Aquellos que sientan que están teniendo ansiedad por miedo a los conflictos deben buscar la orientación cualificada en un psicólogo. Parece algo menor, pero se trata de un comportamiento que te afecta, aunque no lo notes.
Temas:
- miedo
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 25 de julio de 2025
-
Oficial: el Barcelona traspasa a Pau Víctor al Braga