¿Cómo serán los ingresos en ecommerce en las farmacias en 2023?
El gasto farmacéutico público en recetas dispensadas en las farmacias en el Sistema Nacional de Salud ha experimentado un aumento del 14%.
El gasto farmacéutico público en recetas dispensadas en las farmacias en el Sistema Nacional de Salud ha experimentado un aumento del 14%. Esto representa una recuperación respecto al registrado durante la crisis.
Tales datos se desprenden del estudio de EAE Business School: Gasto Farmacéutico & e-health 2018.
Andalucía (10,63 € precio medio por receta) y Cataluña (10,74 € precio medio por receta) son las que menos gastan por receta; y el País Vasco (13,01 € precio medio por receta) y Cantabria (12,9 € precio medio por receta) las que presentan un gasto mayor.
A nivel internacional, el gasto medio farmacéutico de los países de la OCDE permanece en el 8,8% desde 2013. España se sitúa en la media de la OCDE con un peso de 8,9% y con una ligera disminución, entre 1 y 2 décimas, en los últimos cuatro años. En relación al gasto público en medicamentos, material y otros farmacéuticos, España, es el país de la Unión Europea donde el porcentaje de gasto público es menor.
El e-Health es un sector en expansión, que en los últimos tres años ha doblado su tamaño debido al crecimiento de los dispositivos móviles, el envejecimiento de la población, la escasez de profesionales sanitarios y la necesidad de mejorar la atención.
Si bien el estudio establece que España todavía se encuentra en los inicios del uso de dispositivos sanitarios digitales. Las barreras principales para el uso de estos dispositivos son su coste (28%) y la falta de conocimiento (26%).
Los mayores impedimentos son la privacidad de los datos personales y los riesgos de ciberseguridad y los aspectos técnicos y normativos como la fiabilidad de los datos, la falta de infraestructuras y la heterogeneidad de datos. Según datos de este estudio, durante 2018, en España, había menos de 9 millones de usuarios del comercio electrónico en el sector farmacéutico y un 71% no había comprado online estos productos.
Futuro del e-Health y el e-commerce
Aún así, el informe vaticina que en el año 2023 la cifra de ingresos puede duplicar la del 2017 con crecimientos muy elevados, tanto en el número de usuarios como en el ingreso por usuario.
Comparado con este año, ya en 2023, los ingresos del comercio electrónico en el sector farmacéutico y el cuidado personal habrán aumentado un 52,6 %. Y el número de usuarios en el sector farmacéutico y de cuidado personal online habrán aumentado un 43,6% en 2023 respecto a 2019.
Temas:
- Farmacias
Lo último en OkSalud
-
¿Sabes cómo controlar la migraña?: estos son los consejos de un experto
-
Pedro Llana: «Respirar mejor mientras duermes puede frenar el envejecimiento»
-
Entre pastillas y prevención: cómo ayudar a los mayores a convivir mejor con la polimedicación
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
Últimas noticias
-
¿Cuáles son los equipos que más Champions Leagues han ganado?
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»