¿Cómo serán los ingresos en ecommerce en las farmacias en 2023?
El gasto farmacéutico público en recetas dispensadas en las farmacias en el Sistema Nacional de Salud ha experimentado un aumento del 14%.
El gasto farmacéutico público en recetas dispensadas en las farmacias en el Sistema Nacional de Salud ha experimentado un aumento del 14%. Esto representa una recuperación respecto al registrado durante la crisis.
Tales datos se desprenden del estudio de EAE Business School: Gasto Farmacéutico & e-health 2018.
Andalucía (10,63 € precio medio por receta) y Cataluña (10,74 € precio medio por receta) son las que menos gastan por receta; y el País Vasco (13,01 € precio medio por receta) y Cantabria (12,9 € precio medio por receta) las que presentan un gasto mayor.
A nivel internacional, el gasto medio farmacéutico de los países de la OCDE permanece en el 8,8% desde 2013. España se sitúa en la media de la OCDE con un peso de 8,9% y con una ligera disminución, entre 1 y 2 décimas, en los últimos cuatro años. En relación al gasto público en medicamentos, material y otros farmacéuticos, España, es el país de la Unión Europea donde el porcentaje de gasto público es menor.
El e-Health es un sector en expansión, que en los últimos tres años ha doblado su tamaño debido al crecimiento de los dispositivos móviles, el envejecimiento de la población, la escasez de profesionales sanitarios y la necesidad de mejorar la atención.
Si bien el estudio establece que España todavía se encuentra en los inicios del uso de dispositivos sanitarios digitales. Las barreras principales para el uso de estos dispositivos son su coste (28%) y la falta de conocimiento (26%).
Los mayores impedimentos son la privacidad de los datos personales y los riesgos de ciberseguridad y los aspectos técnicos y normativos como la fiabilidad de los datos, la falta de infraestructuras y la heterogeneidad de datos. Según datos de este estudio, durante 2018, en España, había menos de 9 millones de usuarios del comercio electrónico en el sector farmacéutico y un 71% no había comprado online estos productos.
Futuro del e-Health y el e-commerce
Aún así, el informe vaticina que en el año 2023 la cifra de ingresos puede duplicar la del 2017 con crecimientos muy elevados, tanto en el número de usuarios como en el ingreso por usuario.
Comparado con este año, ya en 2023, los ingresos del comercio electrónico en el sector farmacéutico y el cuidado personal habrán aumentado un 52,6 %. Y el número de usuarios en el sector farmacéutico y de cuidado personal online habrán aumentado un 43,6% en 2023 respecto a 2019.
Temas:
- Farmacias
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento