Cómo puede influir el estado cognitivo de Jordi Pujol en su comparecencia judicial
Aunque ciertos aspectos de la "memoria incidental" se conservan, el cuadro global muestra un deterioro suficientemente severo
El inminente juicio al expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, llega marcado por un elemento inesperado que ha alterado por completo el rumbo procesal: su deterioro cognitivo. Un informe médico elaborado por forenses designados por la Audiencia Nacional ha concluido que, a sus 95 años, el exmandatario no se encuentra en condiciones de afrontar una vista oral. El dictamen describe un «deterioro cognitivo moderado» de carácter irreversible y evolutivo, asociado a un trastorno neurocognitivo mixto —alzhéimer y patología vascular— que compromete tanto su autonomía como su capacidad para intervenir en su propia defensa.
La exploración, realizada en su domicilio de Barcelona poco antes de ser ingresado por una neumonía con infección pulmonar, reveló fallos de memoria, pérdidas del hilo en la conversación y una marcada fatiga cognitiva conforme avanzaba la entrevista. Los especialistas detectaron alteraciones significativas en la orientación temporal, la denominación, la función visuoespacial, la inhibición y la fluidez verbal. Aunque ciertos aspectos de la memoria incidental se conservan, el cuadro global muestra un deterioro suficientemente severo como para afectar, según los forenses, a su competencia procesal.
Personas de edad avanzada con alzheimer
En personas de edad muy avanzada, como ocurre a partir de los 80 0 90 años, es relativamente frecuente la aparición de trastornos neurocognitivos asociados al envejecimiento cerebral. Entre ellos destacan el deterioro cognitivo tipo mixto, que combina lesiones propias del alzhéimer —como la acumulación de proteínas anómalas que afectan a la memoria y al razonamiento— con daños vasculares derivados de pequeñas obstrucciones o microinfartos que reducen el riego sanguíneo en determinadas áreas del cerebro.
Esta combinación suele provocar fallos de memoria recientes, dificultades para concentrarse o mantener el hilo de una conversación, desorientación temporal, problemas en la denominación de objetos, pérdida de fluidez verbal y una fatiga mental acusada conforme avanza cualquier actividad cognitiva.
Se trata de procesos irreversibles y progresivos, que pueden evolucionar de forma desigual, pero que, en conjunto, limitan de manera importante la autonomía, la capacidad de comprensión de situaciones complejas y la posibilidad de tomar decisiones conscientes o sostener una defensa jurídica efectiva.
Un juicio y el deterioro de la memoria
El proceso que se abre en la Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos por la supuesta existencia de una red de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas y ocultadas durante décadas en Andorra. La Fiscalía pide nueve años de prisión para el expresident por presuntos delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita, y entre ocho y 29 años para sus hijos. La causa contra Marta Ferrusola, esposa de Pujol, decayó previamente por «demencia severa», diagnóstico que se confirmó antes de su fallecimiento en 2024.
El caso —uno de los mayores y más mediáticos procesos por corrupción que han afectado a una familia política en España— llega tras años de retrasos acumulados, algunos derivados de recursos y peticiones de la defensa orientados a revisar o excluir documentación sensible del sumario. La vista oral contará con más de 250 testigos y su duración estimada supera el año y medio, lo que incrementa las exigencias cognitivas y atencionales para cualquier acusado que deba seguirla de forma continuada.
¿Puede Pujol ser juzgado en estas condiciones?
La clave jurídica se centra ahora en determinar si Jordi Pujol mantiene la «capacidad procesal» mínima necesaria para participar en un juicio. Este concepto no se limita a la presencia física: implica comprender lo que ocurre, poder comunicarse con su defensa y tomar decisiones con sentido sobre su estrategia judicial. Según el informe forense, estas capacidades estarían gravemente afectadas.
Lo último en Actualidad
-
Alarma en Europa: la UE propone reducir un 20% el presupuesto del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer
-
Cómo puede influir el estado cognitivo de Jordi Pujol en su comparecencia judicial
-
Ayuso encabeza el ranking de eficiencia sanitaria en España, seguida de País Vasco y Andalucía
-
Superancianos: así son sus cerebros resistentes al paso del tiempo
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
Últimas noticias
-
La lista crece: Sanidad vuelve a advertir de otro lote de azúcar de coco Bio afectado por sulfitos
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.319 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
La Ley de Propiedad Horizontal dice esto de las luces de Navidad en los balcones: los artículos 3 y 7 lo confirman
-
Francisco Martín confiesa que donantes de Sánchez pidieron anonimato por «miedo» a represalias en el PSOE
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer