Cómo prevenir las intoxicaciones por productos que tenemos en casa
Nuestro hogar puede ser fuente de salud y bienestar, pero también de intoxicaciones por los productos de limpieza y similares. ¿Qué precauciones debemos tomar?
El producto mágico de Mercadona para limpiar a fondo cualquier rincón de tu casa
El milagro de limpieza que cambiará tu casa se está agotando ya en Mercadona
Las estadísticas indican que los artículos del hogar son la primera causa de intoxicación por ingestas accidentales. Prevenir las intoxicaciones por productos que tenemos en casa es, por tanto, una tarea indispensable.
Esto es sobre todo importante si hay menores moviéndose por el hogar, ya que son más propensos a incidentes. Entre los dos y cinco años están explorando el mundo, y suelen llevarse todo lo que encuentran a la boca.
Así debes prevenir las intoxicaciones por productos que tenemos en casa
Aunque no nos demos cuenta, nuestro hogar es un depósito de elementos realmente peligrosos, llenos de sustancias tóxicas. Analiza esta lista:
- Botes de pintura, barniz, desinfectantes, aguarrás. Pintura para arte, barnices, pegamento.
- Venenos para cucarachas, hormigas, polillas, ratas y otras plagas domésticas.
- Cera para coche, limpiadores de tapicería y llantas, aceite para coches.
- Productos para la limpieza de vidrios, detergente, jabones, cera para el suelo, desodorante de ambientes, limpiahornos, desinfectantes, destapacañerías, lejía.
- Cosméticos y perfumes, productos con alcohol.
¿Qué productos son los más peligrosos?
Entre los objetos que deberían estar fuera del alcance de los niños deben mencionarse los de lavar la ropa, lejías, limpiasuelos y ambientadores. También pesticidas e insecticidas, tanto para el interior como para el jardín.
Esos elementos de riesgo deben mantenerse en sus envases originales para no prestarse a confusiones, además de conservarlos lejos del alcance de los pequeños, en superficies altas a las que no tienen acceso normalmente.
Los accidentes más comunes se producen por ingestión accidental de productos de hogar. Esto puede suceder por imprudencia de los adultos o accidentalmente por los niños. Los accidentes son realmente difíciles de prevenir, pero debes extremar los cuidados para evitarlos
Lesiones más comunes y cómo prevenirlas
Si bien la mayoría de ingestas de estos productos son mínimas y no generan consecuencias trascendentes, pueden causar lesiones en la piel, en la boca o en la garganta según el nivel de exposición a los químicos.
Para prevenir estas intoxicaciones, lo primero es almacenar los productos inmediatamente dejamos de utilizarlos. Incluso, a ser posible deberíamos usarlos cuando ellos no estén presentes para que no les llamen la atención.
Nunca deben guardarse en envases diferentes de los originales, y mucho menos en botellas de agua o refrescos. Los artículos especialmente tóxicos deben dejarse en algún espacio al que se acceda sólo con llave.
Y, más allá de tomar esas precauciones, es imprescindible hablar con los niños sobre sus efectos en la salud. Entienden lo que se les dice, y puede que eso evite que consuman los productos en ausencia de un adulto.
Temas:
- Intoxicación
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025
-
Carlos Hipólito: edad, pareja e hija del narrador de la serie ‘Cuéntame’
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno