¿Cómo se preparan los atletas para los juegos olímpicos?
Tras el comienzo de las Olimpiadas de Tokio, asistimos a retos deportivos diarios. Pero ¿cómo se preparan los atletas?
Naomi Osaka enciende el pebetero
Brisbane, juegos olímpicos de 2032
Juegos Olímpicos de Tokio, calendario
Durante años se preparan los atletas para ser deportistas de elite. Llegar a los Juegos Olímpicos requiere de entrenamiento físico y mental. Es necesario superar sus récords, pero también dominar otros factores como la ansiedad. En estos tiempos en que el mundo entero ha tenido que modificar sus rutinas debido al confinamiento por Covid, los obstáculos son mayores.
Equipo multidisciplinar con el que se preparan los atletas
Los atletas que tienen como objetivo participar de los Juegos Olímpicos trabajan con un equipo de profesionales. Estos son especialistas en diferentes ramas vinculadas al deporte de alto rendimiento que colaboran el entrenamiento integral.
Además de los entrenadores físicos, los atletas se preparan con psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, médicos deportivos, etc. Cada uno de ellos cumple una función muy importante para alcanzar los objetivos. Entre los más comunes están el control de peso, las recuperaciones de lesiones, terapias para la ansiedad o los miedos al fracaso, etc.
Entrenamientos y competiciones previas
Los deportistas entrenan una gran cantidad de horas, cada día, durante años. Saben que ser parte de los Juegos Olímpicos requiere de un entrenamiento exhaustivo. Llevan, por tanto, una rutina muy exigida en la se proponen superar sus propios límites cada ocasión.
Asimismo, existen diferencias competencias previas a los Juegos Olímpicos, en las que participan. A veces es una obligación para ganar un lugar, en otras se trata de una oportunidad para medirse con otros competidores.
Adaptar la alimentación
Las rutinas alimentarias son claves cuando se preparan los atletas para los Juegos Olímpicos. Deben adaptar sus gustos, preferencias y hábitos a las necesidades específicas. El equipo del entrenador que realiza el seguimiento de los deportistas puede sugerir cambios en la alimentación. Estos dependen del tipo disciplina en la que compiten, en la mayoría de los casos.
Preparación para el entorno
El país sede de los Juegos Olímpicos no pasa inadvertido. Las diferencias climáticas, por ejemplo, requieren de una preparación especial. En las circunstancias ideales los atletas se instalan un tiempo antes en ese país y comienza a entrenar allí. De esta manera el organismo se adapta con mayor facilidad al ambiente.
En otros casos, ya sea por cuestiones económicas o de otra índole, esa opción no es viable y hay que acudir a la creatividad. Así, por ejemplo, el equipo femenino de fútbol estadounidense iba diariamente media hora a la sauna para preparar su cuerpo a las altas temperaturas antes de llegar a Brasil.
Ahora que conoces cómo se preparan los atletas para los Juegos Olímpicos sabrás que deben hacer grandes sacrificios. Una buena causa para darles todo tu apoyo.
Lo último en OkSalud
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
Últimas noticias
-
Atlético: a 7 puntos de la Champions, a 8 de la Supercopa
-
Sánchez, con el crespón negro por la muerte del Papa que no lució en el luto por las víctimas de la DANA
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Dónde es el Mutua Madrid Open: cómo llegar y dónde aparcar en la Caja Mágica