Aprende a identificar una lesión muscular
La primera recomendación para identificar una lesión muscular es muy sencilla: recordar la práctica deportiva que se ha llevado a cabo en los últimos días.
Cómo prevenir las lesiones más comunes
Cómo prevenir las lesiones cuando haces deporte
4 consejos para prevenir lesiones cuando se corre en asfalto
Cuando comenzamos a entrenar con cierta regularidad, las probabilidades de sufrir una lesión se acrecientan, y esto suele ocurrir, sobre todo, en esos primeros tiempos en los que el cuerpo recién está acostumbrándose a una mayor exigencia. Aprende a identificar una lesión muscular porque lo vas a necesitar.
Y es que uno de los principales problemas es que esas lesiones no siempre se reconocen.
Y como el no reconocerlas a tiempo representa un riesgo en sí mismo, en este artículo queremos enseñarte cómo identificar una lesión muscular, cuáles son los indicios a los que deberías prestarle atención para evitar que ese daño se agrave con el paso del tiempo y, en el peor de los casos, termine volviéndose un inconveniente de salud crónico, lo que debemos evitar.
Antes de entrar en esos detalles, consideramos conveniente hacer una aclaración, y es que si uno entrena atento a cuáles son sus límites, sin pretender sobrepasarlos a como dé lugar, o bien guiado por un profesional que revise la técnica, la posibilidad de sufrir una lesión es menor.
Qué parte hace daño
Dicho aquello, el primer paso para identificar una lesión muscular correctamente es distinguir cuál es el músculo que la está padeciendo, por lo que no viene mal informarse acerca de los músculos que componen el cuerpo, dónde se aloja cada uno de ellos, y qué señales surgen al dañarse.
Tipos de dolencia
Ya descubierto el músculo en cuestión, comenzar un tratamiento adecuado para su recuperación será más sencillo, y podemos diferenciar claramente entre una dolencia generalizada, que a veces es sólo un aviso, o una lesión constatada, que por lo general se localiza con gran precisión en una zona.
La evolución de las lesiones también es diferente a la de un resentimiento por algún mal movimiento o semejante, y suele intensificarse al día siguiente o a los dos días de haberse producido, así que debes estar atento a esas 48 horas posteriores, para ver cómo se desarrolla.
Otro asunto que nunca tiene que perderse de vista, es que si estamos forzando el entrenamiento incluso mientras nos recuperamos de una lesión, podemos caer en el error de exigirle a otros músculos o grupos musculares, arriesgando que éstos acaben por romperse de igual modo.
Tratamiento
Por lo tanto, tan pronto nos damos cuenta de que hemos padecido una lesión, hay que consultar con un médico especialista que nos explique cuáles son los pasos a seguir en esas situaciones, a fin de lograr una recuperación exitosa, que asegure un rendimiento al 100% una vez finalizada.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Tras el festival musical ‘Patrona’ llega la Nit de l’Art a las calles de Palma el 20 de septiembre
-
Ya hay fecha oficial para comprar las entradas de la F1 en Madrid: es inminente
-
Bernal gana la segunda etapa de la Vuelta manchada por el boicot de los radicales propalestinos
-
Javi Romo abandona la Vuelta tras la caída provocada por un manifestante propalestino