¿Cómo es la hiperhidratación?
La ingesta de demasiada agua se suele denominar hiperhidratación. Aquí te contamos un poco más sobre esta situación y los efectos que provoca.
Damos mucha importancia a la deshidratación, pero no se habla tanto de los problemas del exceso de agua en el organismo. Este problema rara vez ocurre por beber demasiada agua, excepto que se ingieran más de 22 litros por día. De hecho, el organismo puede eliminar el exceso de agua a través de la orina, heces y sudoración. Sin embargo, en algunos casos puede producirse una acumulación de agua fuera de los tejidos. Este problema se conoce como sobrehidratación, hiponatremia o la hiperhidratación y es bastante común en los deportistas. Si no se atiende debidamente, puede tener consecuencias fatales.
Causas de la hiperhidratación
Rara vez la hiperhidratación puede ocurrir por un consumo excesivo de agua, pero es cada vez más común entre los deportistas y maratonistas. En especial a medida que aumenta el entusiasmo por las maratones urbanas, en las que participan personas menos informadas.
Los maratonistas deben beber 500 ml. de agua después del esfuerzo deportivo. Sin embargo, muchos corredores beben demasiada agua, aprovechando cada parada para ingerir grandes cantidades. La consecuencia inmediata es aumento de peso después del ejercicio; un aumento de peso corporal del 4% es un signo claro de hiponatremia.
Otras causas de la hiperhidratación pueden ser:
- Trastornos que disminuyen la capacidad del organismo para eliminar el agua como problemas renales.
- Problemas cardíacos o hepáticos.
- Aumento de la retención de líquidos.
- Un trastorno psiquiátrico llamado polidpsia psicógena.
- Ingesta de ciertos medicamentos como los antidepresivos.
- Exceso de secreción de la hormona antidiurética o vasopresina.
Síntomas y consecuencias de la hiponatremia
El exceso de agua en el organismo hace descender los niveles de sodio en la sangre. Si la hiperhidratación es leve y se produce en forma lenta, los síntomas pueden ser falta de atención y letargo.
Si ocurre rápidamente, los síntomas son vómitos y problemas de equilibrio. Un empeoramiento de la situación podrá provocar confusión, convulsiones, edema cerebral y hasta coma.
El exceso de líquido puede moverse hacia el interior de las células, acumulándose en los pulmones y piernas. El edema está acompañado de presión arterial alta, fatiga intensa y sofocación al hacer ejercicio.
Paradójicamente, la hiperhidratación puede conducir a la deshidratación, debido a algunos de sus síntomas como diarrea y vómitos.
Nuestras recomendaciones
- La hiperhidratación debe ser tenida en cuenta dentro de las guías dietarias para deportistas, siendo tan importante como la nutrición.
- Ante los primeros síntomas es imprescindible consultar con el médico, debido a las graves consecuencias.
El tratamiento consiste en la restricción del consumo de líquidos, llegando a menos de un litro por día, y dieta baja en sal. Además, deben tratarse las causas de la hiperhidratación. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
La enfermedad que preocupa a los expertos vuelve a aparecer en España: esto dicen los médicos
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
-
Así es el calzado que recomiendan los podólogos en verano para evitar dolor en el talón
-
Sin enfermeras no hay salud: el éxodo invisible que desangra la sanidad española
-
El 95% de las otitis externas pueden derivar en problemas auditivos graves
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 28 de junio de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 28 de junio de 2025
-
Ni Géminis ni Piscis: los signos del zodiaco que van a tener el mejor verano de su vida
-
Bolaños ocultó al juez que conoció al rector tras comenzar la asesora a trabajar para la cátedra de Begoña
-
Palmeiras gana el ‘derbi’ brasileño a Botafogo y se mete en cuartos