El 12 de Octubre lidera una nueva inmunoterapia híbrida con anticuerpos y vacunas para futuras pandemias
Esta importante innovación aceleraría la respuesta inmune sobre todo en pacientes de riesgo con patologías previas
El 12 de Octubre y la UCM desarrollan un tratamiento que reduce la mortalidad en ictus del 18% al 5%
La pandemia covid ha constituido un fenómeno sanitario de extremada gravedad donde la comunidad científica ha cimentado importantes investigaciones de cara al futuro para evitar que algo así pueda volver a desarrollarse con esa virulencia y rapidez en su transmisión. De ahí que, investigadores del Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid, han trabajado en un estudio multicéntrico, iniciado en el contexto de la pandemia, con el objetivo de liderar terapias eficaces contra las múltiples variantes del SARS-CoV-2, y que ha culminado con la creación de una nueva inmunoterapia híbrida que combina anticuerpos y vacunas para hacer frente a futuras pandemias provocadas por otros virus.
Esta notable innovación resulta especialmente interesante en pacientes de riesgo con patologías previas, que se encontraron entre los más afectados por el coronavirus, a los cuales se les activaría la respuesta inmune de forma más eficaz y quedarían protegidos desde el inicio.
En este contexto, el investigador del 12 de Octubre y coordinador de este proyecto, el doctor Luis Álvarez-Vallina explica que la inmunoterapia híbrida se basa en el uso de anticuerpos biespecíficos que han diseñado y patentado en el laboratorio: «Estos anticuerpos biespecíficos en una primera fase neutralizan al virus y a continuación lo ponen en contacto con un tipo especial de célula del sistema inmune, especializada en el procesamiento y presentación de antígenos, denominada célula dendrítica, que es fundamental para la inducción de respuestas inmunes efectivas».
El proyecto comenzó en 2020 en el contexto de la pandemia de covid-19 gracias a la financiación de la Fundación BBVA. Se trataba de buscar nuevas terapias eficaces ante la aparición de múltiples variantes del SARS-CoV-2 y la consiguiente dispersión viral y desaparición de la inmunidad. Como resultado, se ha descubierto un nuevo tipo de inmunoterapia, denominada por los investigadores como inmunoterapia híbrida, que intenta establecer un puente entre la protección pasiva basada en la administración de anticuerpos y la inmunización activa generada por las vacunas.
Vital para enfermos crónico-severos
Así, este hallazgo muy interesante para el futuro, según señala Álvarez-Vallina, porque se trata de un de cara a proteger pacientes de alto riesgo con patologías previas que en la pandemia por la covid-19 fueron los más afectados. Será útil sobre todo en los que presentan enfermedades crónicas severas en los que la funcionalidad del sistema inmune pueda estar comprometida, a nivel local o sistémico, como los afectados por problemas pulmonares o cardiovasculares crónicos, trasplantados o inmunodeprimidos, entre otros.
La nueva inmunoterapia «ofrecería protección desde el minuto cero y al mismo tiempo estaría promoviendo una respuesta inmune de su sistema adaptativo, más intensa y eficaz».
Álvarez-Vallina explica que el concepto de inmunoterapia híbrida puede ser aplicable a cualquier tipo de infección viral. «La naturaleza modular del anticuerpo biespecífico que hemos creado nos permite generar reactivos a la carta y poder emplearlo en pacientes de riesgo con infecciones virales potencialmente severas».
La invención de esta nueva terapia ha sido patentada a través de la oficina Europea de patentes con el objetivo de interesar a empresas del sector y poder llegar a los pacientes en un periodo corto de tiempo.
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia