Catabolismo muscular: causas y cómo evitarlo
Tanto si ya habías oído hablar anteriormente de este concepto como si no, debes saber que es muy importante que comprendas a fondo este proceso químico de tu cuerpo, sobre todo si te preocupa el correcto funcionamiento de tu cuerpo y más aún si haces deporte de forma habitual. Descubre qué es el catabolismo muscular.
Junto al anabolismo (otro proceso químico de las células), el catabolismo es el que permite el funcionamiento de lo que conocemos como metabolismo, pues es el que se encarga de crear la energía que necesita el primero para la síntesis de las hormonas, las enzimas, los azúcares y las demás sustancias que producen el crecimiento celular, la reproducción y la reparación de tejidos.
Así que podríamos decir que el catabolismo es esa parte del proceso metabólico en la que se degradan los nutrientes orgánicos y se transforman en productos finales simples con el objetivo de extraer la energía necesaria para las células que se usa en la síntesis de ATP (molécula adenosín trifosfato) y que permite que se lleven a cabo correctamente procesos como la digestión, la glucólisis o la fermentación.
¿Por qué querríamos evitarlo?
Es un proceso natural de nuestro organismo; pero lo cierto es que para los deportistas -sobre todo los profesionales pues son quienes más controlan cómo funciona su cuerpo, el catabolismo puede ser un tanto fastidioso pues se asimila a la pérdida de masa muscular (al contrario del anabolismo, que se asimila al crecimiento del músculo por lo que muchas personas centran su preparación física en el anabolismo).
Pero la verdad es que este proceso conocido como catabolismo muscular -que aparentemente puede estropear los avances que se han hecho en una rutina de entrenamiento pensada para ganar músculo.
¡Solo ocurre cuando falta energía y se descomponen los tejidos musculares! Al no recibir alimento, el organismo termina por nutrirse de la propia masa muscular y es por ello que esta se ve reducida, pero hay una forma de evitarlo y te la explicamos a continuación.
Buena nutrición y en un entrenamiento moderado
Precisamente porque el catabolismo muscular puede aparecer cuando se somete al cuerpo a entrenamientos demasiado duros sin la alimentación adecuada o cuando se siguen dietas muy estrictas, mal balanceadas o sin el asesoramiento de un profesional, podemos concluir que la forma de no sufrir esa pérdida de masa muscular es asegurarnos de que nuestro organismo tiene todas las proteínas que necesita para que el músculo esté bien alimentado.
Cosa que conseguiremos con una dieta equilibrada y enfocada a nuestros objetivos y que suele poder cubrirse con dos gramos de proteínas por kilo de peso, y haciendo ejercicio aeróbico en intervalos de 20 minutos, pues este consume oxígeno con una intensidad moderada y estar más de 40 minutos provoca que se agoten las reservas de energía que activan el proceso catabólico que consume las proteínas musculares al cabo de aproximadamente dos horas.
Temas:
- Deporte
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»