¿Cómo descongelar los alimentos de forma correcta?
Las prisas no son buenas y menos en cuanto a nuestra alimentación se refiere. Descongelar los alimentos de forma saludable es fundamental para que sigan manteniendo sus propiedades y para evitar posibles enfermedades. Te contamos cómo hemos de descongelar correctamente y te damos varios «tips» de congelación.
¿Cómo descongelar alimentos?
- El primer paso es sacar los alimentos del congelador y descongelarlos en la nevera con una rejilla debajo para evitar fuga de líquidos que afecte a otros alimentos. El alimento descongelado debe consumirse en un plazo máximo de 24 horas.
- El microondas es una buena solución para descongelar pan o guisos, aunque no para los alimentos frescos, como carnes y pescados, que pueden empezar a cocerse.
- Se puede descongelar sumergiendo un producto hermético bajo el agua fría.
- No debe descongelarse a temperatura ambiente. La razón es cuando se descongela a temperatura ambiente, el producto empieza a adoptar temperaturas consideradas de alto riesgo porque favorecen el desarrollo de los microorganismos que pueden llegar a ser un foco de infecciones.
- Un alimento descongelado nunca debe volver a congelarse.
- Es importante saber que las hortalizas pueden ser cocinadas al vapor aunque no estén descongeladas.
Consejos para congelar alimentos
- Los alimentos que hayan sido cocinados y aún estén calientes, no deben ser metidos en la nevera o congelador hasta que se templen. Debemos dejar enfriar un máximo de dos horas antes de congelarlos.
- No se deben congelar grandes cantidades de alimento. Una vez descongelado, recuerda que no podrás volver a congelarlo.
- Etiqueta los alimentos y usa bolsas especiales de congelación para marcar producto y fecha en la que los congelas.
- El pescado es uno de los alimentos que se recomienda ha de ser congelado antes de su consumo para evitar el anisakis. Se descongela en el frigorífico. El pescado azul se puede mantener congelado 3 meses, el blanco, 6.
- Cuando congeles un alimento, asegúrate de que no entre en contacto con el aire. Las bolsas de congelación son ideales para sacar el aire sobrante.
- Mejor no congelar estos alimentos: Patata, arroz, aguacates, frutos secos, lechuga, jamón curado, frutas, quesos frescos o sopas de pasta.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»