Juego colaborativo en los niños: beneficios y cómo funciona
El juego colaborativo es una de las técnicas con mayor éxito en la inclusión de los pequeños en su entorno social. ¿En qué consiste este proceso?
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, y eso quiere decir que dependemos de los demás, no sólo para alcanzar objetivos concretos, sino también para construir la propia personalidad, por lo que la interacción desde temprano es fundamental en este sentido. ¿Qué beneficios ofrece el juego colaborativo en los niños?
Atendiendo a ello, vamos a analizar los beneficios del juego colaborativo entre niños, una práctica que se ha vuelto popular en los últimos tiempos considerando justamente estas ventajas, las cuales vale la pena recordar para propiciar este tipo de comportamiento.
Solidaridad y respeto
La empatía es considerada uno de los valores principales que pueden desarrollar las personas, y no quedan dudas de que tanto la solidaridad como el respeto pueden entrenarse, siempre que se faciliten los idas y vueltas entre los menores.
Al moverse en equipo, incorporando los conceptos de compañeros y rivales, que no enemigos, tanto la solidaridad como el respeto alcanzan un nivel superior.
Cooperación
Hablábamos del trabajo en equipo, y lo cierto es que la colaboración debe ser impulsada como un elemento diferencial, que permita obtener recompensas cuando se ejerce.
Los niños descubren, de esta forma, que todos juntos valen más que cada uno, sólo.
Comunicación
La comunicación es una capacidad que tendrán que ir ganando a lo largo de su vida, y potenciarla desde sus primeros años es un deber que tienen los adultos que les rodean.
Incluso, podríamos decir que se trata de un desafío doble, porque se les debe enseñar a expresarse, cuando sea correcto hacerlo, como así también a escuchar, cuando toque.
Resolución de problemas
Los conflictos son una constante en la vida adulta, y la habilidad para la resolución de problemas es una de las cosas que nunca deben ser menospreciadas.
Se trata del ingenio para salir de los aprietos como, casi a la misma altura, del temple para atravesar esos momentos complicados, en los que parece no haber salida, sin desesperar.
Confianza y autoestima
Tan clave como todo lo anterior, la sociedad de pequeños establece en ellos la idea de confianza y autoestima, poniéndola a prueba constantemente, en la medida en que se sorprenden con sus fortalezas y vulnerabilidades, como con las de los demás.
Estos son apenas cinco de los beneficios del juego colaborativo entre niños, suficientes como para justificar que desde sus pasos iniciales se fomente en ellos la participación en actividades grupales, en vez de aislarlos y mantenerlos en contacto únicamente con adultos.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
Dr. Alcalá: «El trastorno bipolar afecta al 3% de la población a lo largo de su vida»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
Últimas noticias
-
La industria española empeora su contracción económica en febrero por el inicio de la guerra comercial
-
Muere una pareja de 60 años tras caer al vacío desde un edificio en Málaga
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 31 de marzo?
-
Peñíscola-Illes Balears: duelo para la lucha por el liderato
-
Sumar los 12 puntos que quedan en Son Moix, innegociable