Así es cómo podemos afrontar el estrés para la vuelta al cole
Varios colegios de Madrid obligados a cambiar los menús por el desabastecimiento de alimentos
Los pasos para marcarte una rutina para la vuelta al cole
Los chollazos de Alcampo para la vuelta al cole
Un año más, toca la vuelta a las aulas y debemos tener todo apunto para no llegar tarde. A pesar de saberlo, cada año sucede lo mismo y nos dejamos algo. Cómo podemos afrontar el estrés para la vuelta al cole.
Debe ser algo sucesivo, es decir, algunos días antes es importante que lo tengamos todo listo para que no nos pille nada desprevenidos.
Así podemos afrontar el estrés para la vuelta al cole
Comunicación
Sabemos que los colegios tienen una incertidumbre total y han adaptado toda la organización de la escuela en el último momento. Pero, para la tranquilidad de todos, es indispensable que haya una comunicación directa y siempre continuada escuela-familias. Los padres están algo perdidos y hay que guiarles en todo el proceso.
Información al niño
A estas alturas, los niños saben qué es el coronavirus y que deben llevar mascarilla y por qué. En casa la información de lo que se llevan en la mochila, lo que deben hacer y lo que no, y la manera de relacionarse con profesores y otros niños ha de quedar clara. Si son muy pequeños, siempre les podemos instruir como si de un cuento se tratase.
Confiar en los médicos
El estrés y la ansiedad se apoderan de los momentos de incertidumbre. Los médicos, en general, están aconsejando que los niños vayan al colegio, porque se contagian menos. Así que debemos confiar en ellos porque son los profesionales que cada vez saben más de esta enfermedad.
Comunicarse con los profesores
Ellos también estarán abrumados por la situación en general. Pero ante las dudas, están para responderlas. Es mejor ir al colegio confiados, que no de una forma extraña o a medias tintas.
Intentar controlar la ansiedad
Para afrontar el estrés ante la vuelta al cole, lo principal es controlar nuestra ansiedad. Hay que tranquilizarse con la confianza en los profesionales y en no dejarse llevar por los pensamientos negativos.
No dejar al niño con pensamientos negativos
Muchos padres proyectan su estado de ánimo sobre los niños. Esto puede ser perjudicial porque les estamos inculcando miedo.
Levantarse antes progresivamente
Antes del gran día debemos ir a dormir antes de forma progresiva. Es decir, unos días antes para seguir el ritmo que va a venir de ahora en adelante. Si lo dejamos para el día clave, entonces nos costará mucho y los niños se quedarán dormidos.
Compras y otros
Para tenerlo todo a punto para la vuelta al cole, hay que tener los libros, las mochilas, los estuches, la ropa… con antelación. Así que ya puedes ponerte las pilas y no dejar para el último momento todas las cosas.
Medita y haz ejercicios
Para afrontar con cero estrés la vuelta al colegio, es vital organizarse y especialmente tomarse las cosas con filosofía. De nada sirve ponerse nervioso y para ello se aconseja meditar, respirar hondo y hacer ejercicio a diario. Seguir con la rutina anterior cuanto antes, hará que todos estén mejor y las cosas cuesten menos.
Todo organizado
No hace falta tenerlo a la perfección pero sí organizar y planificar antes horarios, enseres, objetos y todo lo que se debe llevar al colegio.
Temas:
- Colegio
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?