Cómo afecta Internet al cerebro
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra manera de trabajar y también de vivir en general. Pero ¿afecta Internet al cerebro?
Está claro que Internet ha revolucionado nuestras vidas. Ha cambiado nuestra manera de trabajar y también de vivir en general. Pero ¿afecta Internet al cerebro?
Nuevos estudios dan respuestas sobre ello, y de momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de 5 años no pasen más de 1 hora al día al frente de cualquier tipo de pantalla.
Pros y contras
Determinados estudios han dado lugar a conclusiones algo negativas para Internet pero otros también lo ven positivo. Así que todo depende de la manera cómo se use y del número de horas que pasemos conectados a la Red.
Adicción
Para determinadas personas, Internet se está convirtiendo en una adicción. De manera que no pueden controlar el número de horas que pueden pasar conectados. Es más, cuando dejan de estarlo tienen síndrome de abstinencia, tal como sucede con aquellas personas que están enganchadas a las drogas o a otras adicciones. De esta manera, afecta internet al cerebro.
Merma nuestra memoria
Aunque algunos piensen lo contrario, al parecer, tanta información puede saturar nuestro cerebro y reducir nuestra memoria a la larga. Algunos estudios concluyen que toda esta cantidad de información dificulta nuestra capacidad de atención.
¿Menos socialización?
Depende. Hay estudios que reafirman la teoría de que Internet hace que nos volvamos menos sociables y seamos cada vez más individualistas, y por otro lado, también se reafirman algunas relaciones sociales al conocer gente nueva o jugar a distancia con nuestros amigos.
Mejorar el aprendizaje
Según Howard Gardner, psicólogo de la Universidad de Harvard, las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta. Por ejemplo cuando entra en las clases entonces puede dar lugar a una educación más personalizada y creativa, y como hay más interés, esto mejora su aprendizaje.
Estrés
Hay personas que tienen estrés digital. Es otra consecuencia de Internet sobre el cerebro. Por esto es importante limitar el número de horas que pasamos conectados para que no influya de manera negativa en la mente. Este estrés nos convierte en una persona irritable, que se enfada con mayor facilidad.
Temas:
- Internet
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025