El colesterol «bueno» o HDL alto reduce la mortalidad por Covid, según un estudio
El estudio ha evaluado la relación entre los niveles de HDL previos a la infección y la mortalidad entre pacientes mayores infectados con SARS-Cov-2
Se ha demostrado que en estos sujetos, un HDL más alto medido antes del contagio por Covid se asoció con un menor riesgo de muerte
Cómo el colesterol bueno mejora la salud del hígado
¿Cuáles son los valores normales de colesterol en sangre?
Las personas con un colesterol HDL alto (bueno) tienen menor mortalidad por infección de COVID-19 que las personas con un colesterol HDL bajo, independientemente de otros factores de riesgo, según el estudio de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
La investigación ha incluido a toda la población de Madrid mayor de 75 años. De los 593.342 individuos que componen la cohorte, 36.966 tuvieron una infección por SARS-CoV-2 durante 2020, y al menos una medición de colesterol HDL en los cinco años anteriores. Entre ellos, 9.689 (26,2%) fallecieron a causa de la infección, informa EP.
En este sentido, el estudio ha evaluado la relación entre los niveles de HDL previos a la infección y la mortalidad entre pacientes mayores infectados con SARS-Cov-2. Se ha demostrado que en estos sujetos, un HDL más alto medido antes del contagio por SARS-CoV-2 se asoció con un menor riesgo de muerte. Esta relación es especialmente clara entre las mujeres.
Protección contra infecciones virales
En estudios epidemiológicos, apunta SEA, la concentración baja de HDL se ha asociado con una mayor mortalidad total y cardiovascular, mayor riesgo de infecciones bacterianas y virales, y mayor riesgo de muerte relacionada con enfermedades infecciosas. Las proteínas HDL pueden contribuir a la protección contra infecciones virales al inhibir la fusión viral y disminuir la captación viral por parte de las células huésped a través de diferentes receptores.
Así pues, las HDL podrían proteger contra la mortalidad por Covid-19 al interferir con la infección viral, al reducir la tasa de complicaciones bacterianas, o al neutralizar la respuesta inmune exagerada característica de esta enfermedad.
El presidente de la SEA, José María Mostaza, ha liderado dicha investigación y ha contado con la colaboración de distintos profesionales del Servicio de Medicina Interna del Hospital La Paz, la Consejería madrileña de Sanidad, la Fundación de Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria (FIIBAP), la Dirección General de Salud Pública, y el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid-IdiPaz.
Temas:
- Colesterol
- Coronavirus
Lo último en Nutrición
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Nutrición integrativa: Elisa Blázquez da las claves para afrontar el otoño con más vitalidad
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11