El colesterol «bueno» o HDL alto reduce la mortalidad por Covid, según un estudio
El estudio ha evaluado la relación entre los niveles de HDL previos a la infección y la mortalidad entre pacientes mayores infectados con SARS-Cov-2
Se ha demostrado que en estos sujetos, un HDL más alto medido antes del contagio por Covid se asoció con un menor riesgo de muerte
Cómo el colesterol bueno mejora la salud del hígado
¿Cuáles son los valores normales de colesterol en sangre?
Las personas con un colesterol HDL alto (bueno) tienen menor mortalidad por infección de COVID-19 que las personas con un colesterol HDL bajo, independientemente de otros factores de riesgo, según el estudio de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
La investigación ha incluido a toda la población de Madrid mayor de 75 años. De los 593.342 individuos que componen la cohorte, 36.966 tuvieron una infección por SARS-CoV-2 durante 2020, y al menos una medición de colesterol HDL en los cinco años anteriores. Entre ellos, 9.689 (26,2%) fallecieron a causa de la infección, informa EP.
En este sentido, el estudio ha evaluado la relación entre los niveles de HDL previos a la infección y la mortalidad entre pacientes mayores infectados con SARS-Cov-2. Se ha demostrado que en estos sujetos, un HDL más alto medido antes del contagio por SARS-CoV-2 se asoció con un menor riesgo de muerte. Esta relación es especialmente clara entre las mujeres.
Protección contra infecciones virales
En estudios epidemiológicos, apunta SEA, la concentración baja de HDL se ha asociado con una mayor mortalidad total y cardiovascular, mayor riesgo de infecciones bacterianas y virales, y mayor riesgo de muerte relacionada con enfermedades infecciosas. Las proteínas HDL pueden contribuir a la protección contra infecciones virales al inhibir la fusión viral y disminuir la captación viral por parte de las células huésped a través de diferentes receptores.
Así pues, las HDL podrían proteger contra la mortalidad por Covid-19 al interferir con la infección viral, al reducir la tasa de complicaciones bacterianas, o al neutralizar la respuesta inmune exagerada característica de esta enfermedad.
El presidente de la SEA, José María Mostaza, ha liderado dicha investigación y ha contado con la colaboración de distintos profesionales del Servicio de Medicina Interna del Hospital La Paz, la Consejería madrileña de Sanidad, la Fundación de Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria (FIIBAP), la Dirección General de Salud Pública, y el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid-IdiPaz.
Temas:
- Colesterol
- Coronavirus
Lo último en Nutrición
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
Últimas noticias
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»