La coagulación de la sangre, posible causa de la Covid persistente
¿Qué es la Covid persistente o de larga duración?
7 señales de que tal vez tuviste coronavirus sin darte cuenta
Uno de cada tres pacientes con COVID-19 tienen síntomas que no desaparecen
Cada vez son más las personas que sufren de Covid de larga duración y los motivos son todavía desconocidos. Por ello se están realizando diversos estudios para dar con la clave de este gran problema. Ahora, y según un estudio, se concluye que la coagulación de la sangre podría ser una causa de la Covid persistente.
Según recoge Europa Press, un estudio de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI de Dublín (Irlanda) tales pacientes siguen presentando medidas de coagulación sanguínea más elevadas.
Un trabajo anterior del mismo grupo estudió la peligrosa coagulación observada en pacientes con Covid-19 aguda grave. Pero no se sabe tanto sobre la Covid-19 persistente, que cada vez afecta a diferentes personas sea cual sea la edad que tengan.
Se considera persistente cuando los síntomas pueden durar de semanas a meses después de que se haya resuelto la infección inicial. Ellos siguen dando negativo en las pruebas de coronavirus, pero tienen diversidad de síntomas que no se van y que les dificulta llevar una vida normal.
En este estudio, los investigadores examinaron a 50 pacientes con síntomas del síndrome de covid-19 persistente y dieron a conocer que los marcadores de coagulación eran significativamente elevados en la sangre de estos pacientes en comparación con los controles sanos.
Observaron que los marcadores de coagulación eran más elevados en los pacientes que requerían hospitalización con su infección inicial por Covid-19, pero también descubrieron que incluso aquellos que eran capaces de controlar su enfermedad en casa seguían teniendo marcadores de coagulación persistentemente elevados.
A pesar de que los marcadores de inflamación habían vuelto a niveles normales, este mayor potencial de coagulación seguía presente en los pacientes con Covid-19 persistente.
Así, y según los investigadores del estudio, el sistema de coagulación de la sangre puede estar implicado en la causa principal de la Covid-19 persistente. Se necesitan mayores resultados para poder acabar de saber si esta podría ser una causa de este problema.
Covid persistente
El Covid persistente, que se desarrolla según los datos disponibles actualmente entre el 10%-15% de los infectados por el SARS-CoV-2, surge especialmente en los casos de pacientes con independencia del número de síntomas.
El long covid recoge hasta 201 síntomas, 20 suelen ser los más frecuentes entre los que destacan: la sintomatología respiratoria, la disnea y tos; la cefalea; dolores osteomusuclares; astenia o incapacidad a la hora de realizar tareas ordinarias como caminar 50 metros o coger a nuestro hijo en brazos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
Ribera Lab asume la gestión del servicio de laboratorio, anatomía patológica y radiología convencional de la Fundación Hospitalarias Madrid
-
Los 10 consejos para disfrutar de una buena salud bucodental en verano
-
Hidratarse es necesario, pero hay un consejo para protegerse del calor que los mayores de 65 pasan por alto
-
Dra. María José Crispín: «Éste es el truco definitivo para comer arroz, pasta o patata sin engordar»
Últimas noticias
-
Kyrgios pone en duda la victoria de Sinner contra Alcaraz en Wimbledon
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
-
Fichaje incierto: el Barça paga dos millones por Roony Bardghji sin saber si se quedará en la plantilla
-
Pablo Motos reacciona a la muerte de Marta Jiménez, la ‘mujer adrenalina’: «Estamos desolados»