Claves para realizar la postura del árbol de yoaga (Vriksasana) y mejorar tu verticalidad
La postura del árbol aporta diversos beneficios, y lo más importante es que nos ayuda a respirar y especialmente a aguantar el equilibrio.
El yoga nos ofrece todo aquello que necesitamos para reequilibrar mente y cuerpo. La postura del árbol es una de las que se suelen practicar mientras hacemos esta especialidad. La cuestión es cómo hacerla y de qué manera puede mejorar nuestro ritmo de vida. Con este ejercicio podemos desarrollar la conciencia de la verticalidad y el enraizamiento corporal.
Debemos destacar que se trata de una de las posturas de equilibrio más conocidas en el mundo del yoga. Se llama así porque representa un árbol, de manera que la pierna es el tronco y los brazos simbolizan las ramas.
Según Clara Valls, instructora de acroyoga, en la postura del árbol enraizamos bien la planta del pie, activamos bien el cuádriceps y el abdominal. Y explica para hacerla, “Fija tu mirada en un punto lejano fijo a la altura de tus ojos. Si estás empezando con el yoga prueba primero colocando el pie de la pierna que no está en el suelo por debajo de la rodilla de la otra pierna. Si consigues el equilibrio prueba a deslizar el pie hasta el interior del muslo, (nunca lo dejes a la altura de la rodilla contraria). ¡Respira!”.
Se suele recomendar aguantar unos 20-30 segundos en esta posición y luego inhalar y al exhalar baja los brazos y las piernas. Se puede repetir esta operación con el otro pie encima de la otra pierna.
Esta postura simboliza la idea de que la supervivencia de un árbol depende en gran parte del tronco y las ramas. Esta postura, muy bella, aporta diversos beneficios, y lo más importante es que nos ayuda a respirar y especialmente a aguantar el equilibrio.
Además de ser sencilla, está indicada para aquellas personas que empiezan en esto del yoga, pues suele ser una de las posturas que se realizan en un inicio. Luego, además de ésta, se hacen otras posturas mucho más complicadas.
Beneficios de la postura del árbol
- Ayuda a trabajar el equilibrio y la concentración.
- Mejora la verticalidad
- Es beneficiosa para las personas que padecen la patología de pies planos.
- Tonifica y fortalece gemelos y muslos.
- Para todos, especialmente para los principiantes.
- Permite unir equilibrio, concentración y flexibilidad.
Temas:
- Yoga
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon