El vapor de los cigarrillos electrónicos afecta a la salud infantil
Existe tendencia a creer que el humo de los cigarrillos electrónicos es menos perjudicial que el del tabaco convencional. Sin embargo, los fumadores pasivos presentan tasas de nicotina similares en ambos casos, extremadamente perjudiciales para la salud. En el caso de los niños más, tal y como queda reflejado en el estudio realizado por Gary Smith, director del Centro para la Investigación y la Política de Lesiones en el Hospital Nacional Infantil de Columbus, en Ohio.
Aumenta el número de niños «vapeadores pasivos» en Estados Unidos
Entre 2013 y 2015 se incrementó en un 1 400 % el número de niños menores de seis años intoxicados en Estados Unidos por la inhalación del humo del cigarro electrónico. Es el resultado que arroja el estudio llevado a cabo por el doctor Gary Smith. Cada tres horas el centro de intoxicaciones recibía una llamada por intoxicación, lo que supone un promedio de siete niños diarios.
Este incremento está estrechamente relacionado con el aumento de la popularidad de estos cigarros en Estados Unidos. Desde 2010 su consumo se multiplicó entre los adultos y se triplicó en el caso de los estudiantes.
Muchas intoxicaciones se produjeron de forma accidental, bien porque los progenitores lo guardaban de forma incorrecta, bien porque el adulto los fumaba en presencia del menor.
Smith centró una parte de su estudio en analizar las consecuencias y los efectos del vapor de estos cigarrillos electrónicos. Descubrió, como ya han apoyado otras investigaciones posteriores, que la nicotina líquida contenida en los cigarros electrónicos está más concentrada que en el tabaco en combustión y que produce los mismos o mayores efectos que la del tabaco convencional. A lo que se suma que es absorbida más fácilmente por el organismo, afectando al sistema circulatorio, al nervioso y al gastrointestinal. En consecuencia, los pequeños pueden sufrir desmayos, paros respiratorios, comas o incluso la muerte.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad pública con 6.019 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad pública con 6.019 plazas
-
Ayuso acusa a Sánchez de irse a China para «homenajear a tiranos» y dejar a España «aislada en el mundo»
-
Mazón pone en marcha el tercer turno de bomberos forestales que garantiza la operatividad todo el año
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Marruecos dibuja su Mundial 2030: una final contra España en Casablanca