Cheat meal, los pros y contras de la «comida trampa»
Saltarnos la dieta para darnos un «atracón» es toda una tendencia en las dietas de adelgazamiento. Pero también es una práctica a la que le llueven las críticas. Hoy analizamos los pros y contras del cheat meal o comida trampa.
Beneficios de la comida trampa
Según sus defensores, cuando realizamos una comida trampa en medio de una dieta se producen varios efectos positivos:
- Mayor actividad del metabolismo. El consumo de carbohidratos favorece el transporte de glucosa a los músculos. Además, si hacemos esta comida trampa de forma correcta, se producirá una aumento en los niveles de nuestras hormonas tiroideas y esta aceleración del metabolismo nos ayudará a quemar más grasa.
- Aumenta la concentración de leptina, responsable de nuestra sensación de saciedad, del control del peso y de la reducción del nivel de apetito.
- Actúa como elemento motivador. Psicológicamente, este tipo de comida nos ayuda a seguir con la dieta, ya que supone un «respiro» en la restricción de calorías.
Contraindicaciones de la cheat meal
Mónica Katz, especialista en nutrición, es una de sus detractoras: «Hay evidencia científica en animales y en humanos que demuestran que si se consume comida rica en exceso, por un período de tiempo corto, se genera más deseo y descontrol por ese producto».
Otros expertos señalan que la comida basura maleduca nuestra forma de alimentarnos y hace que queramos comer más grasa y más azúcar de lo recomendable. ¿Lo ideal? Educar nuestro paladar para disfrutar siempre de la comida saludable y no tener que acudir a atracón de un día.
¿Cómo ha de ser una cheat meal?
Generalmente debería consistir en comer lo que generalmente no solemos comer durante la dieta y nos gustaría. Pero lo que debemos hacer es aumentar los carbohidratos en lugar de las grasas.
La razón es que aumentando los hidratos obtendremos mayor sensación de saciedad. Para que esta ingesta sea lo más saludable posible hemos de incluir alientos como el pan y arroz integral, empanada o pizza casera, etc.
Para condimentar los alimentos hemos de utilizar el aceite de oliva y en la medida de lo posible, evitar los alimentos fritos y procesados.
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años