Causas y tratamiento de las piedras en la vesícula
¿Cómo hay que tratar las piedras en la vesícula? Este puede ser un problema muy doloroso y hay que saber cómo tratarlo. Toma nota.
Los cálculos biliares, comúnmente llamados piedras en la vesícula, son una masa más o menos grande de cristales que se encuentran en la vesícula biliar o en los conductos biliares. Estos cálculos están compuestos principalmente de colesterol, pero también pueden provenir de sales de calcio. Los cálculos biliares suelen ser causados por obesidad, diabetes o embarazo. La mayoría de las veces son indoloros y asintomáticos, aunque en ocasiones provocan cólicos hepáticos muy dolorosos, que únicamente son aliviados con su evacuación.
¿Cómo se forman las piedras en la vesícula?
La vesícula biliar es un órgano que se encuentra en la cavidad abdominal y es el reservorio de bilis, secretada por el hígado, que la descarga a través del conducto biliar en el duodeno, la parte inicial del intestino delgado.
Los cristales que se forman en la vesícula biliar son constituidos en la mayoría de los casos de colesterol, como parte de la secreción de una bilis saturada por este componente lipídico. Aunque también puede deberse su presencia a algunos tipos de pigmentos o medicamentos.
La sintomatología de las piedras en la vesícula se produce cuando los cálculos bloquean las vías a través de las cuales fluye la bilis. Estas vías se ponen en tensión y pueden causar intenso dolor en el estómago, generalmente, en la parte superior derecha del abdomen. El dolor puede ceder espontáneamente, pero si la obstrucción persiste, la vesícula se inflama y causa colecistitis.
El diagnóstico se confirma mediante una ecografía o realizando una tomografía computarizada. El tratamiento consiste en la ablación de la vesícula biliar, un procedimiento quirúrgico llamado colecistectomía.
Personas en riesgo de tener piedras en la vesícula
Las mujeres son de más propensas a la litiasis biliar que los hombres. Se cree que esto se debe a la presencia de los estrógenos, que causan un aumento del colesterol en la bilis. Debido a que los niveles de estrógeno son más altos durante el embarazo, las mujeres que han dado a luz más de una vez, tienen un riesgo más alto.
Aproximadamente un tercio de las personas que se han sometido a una cirugía bariátrica sufrirán de cálculos biliares en los primeros meses posteriores a la operación. La obesidad es otro de los factores de riesgo; las personas obesas tienen aproximadamente el doble de probabilidades de tener cálculos biliares.
La inactividad física o sedentarismo es un factor de riesgo importante. Según un estudio epidemiológico, los hombres mayores de 65 años que miran televisión más de 40 horas semanales tienen tres veces más probabilidades de tener piedras en la vesícula que aquellos otros que no superan las 8 horas semanales.
¿Te ha sido útil esta información? Déjanos tus comentarios o consultas. Este es un problema de salud importante al que debes prestar mucha atención.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta