La causa de las enfermedades cardiovasculares empieza en la infancia
Mantener unos buenos hábitos alimentarios y la actividad física en la infancia son del todo determinantes para poder desarrollar posibles enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta. Así lo establece el Estudio Nutricional en Población Infantil Española (EsNuPI), que recoge la Agencia EFE. Y es que la causa de las enfermedades cardiovasculares empieza en la infancia.
En España, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. De ahí que deba inculcarse unos buenos hábitos y especialmente una alimentación saludable desde bien pequeños.
El estudio está promovido por las Fundaciones Española (FEN) e Iberoamericana (FINUT) de Nutrición, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Incremento de la obesidad
Los autores del estudio señalan que, por ejemplo, que la obesidad es una de las causas fundamentales de las enfermedades cardiovasculares en niños. EFE recoge que “El 90 % de los niños que han tenido obesidad con 3 años, siguen teniendo exceso de peso en la adolescencia. Y de esos adolescentes obesos, una parte muy importante termina siendo adultos también obesos”, según el presidente de la FINUT.
Los expertos comentan que uno de los nutrientes que causan recelo en la dieta infantil son las grasas. Pues no son solo una fuente fundamental de energía, sino que también proporciona ácido graso de todo tipo, responsable de un correcto desarrollo.
Los expertos señalan que la ingesta de grasa aporta ácidos esenciales como el linoleico o alfa linolénico, pero también ácidos grasos moninsaturados (presentes en el aceite de oliva fundamentalmente y relacionados con una mejor salud cardiovascular).
Grasas saturadas
Y el estudio da a conocer también que los niños españoles tienen una ingesta elevada de grasas que supera la recomendación. Y que se trata de una elevada ingesta de grasas saturadas.
Entre algunas de estas grasas buenas se encuentra el ácido docosahexaenoico (DHA) de la serie Omega 3, que juega un papel esencial en el correcto desarrollo y crecimiento del niño.
Respecto al pescado, los autores reflejan que los niños consumen poco pescado, no siguen las recomendaciones, ni ellos ni los padres. No estamos adheridos a las dietas tradicionales donde se consume mucho más pescado.
Hábitos familiares
Existe una situación que se repite en los hogares españoles, dicen los expertos, y es que los niños y los padres no comen lo mismo estando en la misma mesa.
Por esto, los autores hacen un llamamiento a las familias para que colaboren en crear buenos hábitos alimentarios para sus hijos dando ejemplo. Es decir, si los padres también consumen pescado y verduras, será más fácil de que el infante siga los mismos pasos para comer.
Según la experiencia de los pediatras, si se consigue un cambio en el patrón alimentario del niño se hace gracias al cambio del patrón de toda la familia. Y la causa de las enfermedades cardiovasculares empieza en la infancia.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Descubrimiento sin precedentes: acaban de encontrar restos de la iglesia más antigua de las Islas Canarias
-
No van ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa