Casi un 80% de los jóvenes se informa sobre salud a través de apps y herramientas digitales
Los gadgets que no te pueden faltar para mejorar tu rendimiento deportivo
Calentamiento antes del entrenamiento: consejos para mejorar el rendimiento físico y evitar lesiones
Estos son los problemas bucodentales que influyen en el rendimiento deportivo
Tener una buena salud es lo que más valoran los jóvenes en esta etapa de la vida (60,2%), por encima de ganar dinero (46,3%) o tener buenas relaciones familiares (35,31%). Y según un estudio, también se destaca que el 80% de los jóvenes se informa sobre salud a través de apps y herramientas digitales.
Concretamente son contadores de pasos, medidores de ciclos menstruales o de sueño o de registro de dietas y rendimiento físico, más ayudados a seguir ciertos hábitos y rutinas (el 77% así lo afirma).
Los jóvenes se informan sobre salud a través de apps y herramientas digitales
Según un estudio elaborado por Fundación Fad Juventud y Fundación Pfizer en jóvenes de 15 a 29 años, en el caso de Internet y redes sociales, el uso más extendido para la salud y su búsqueda es el dirigido al “cuidado, la prevención y la mejora del bienestar” (79,3%).
Le siguen la “búsqueda de síntomas en caso de no encontrarse bien para saber qué sucede” (69,9%) y “buscar información sobre algún problema de salud de alguna persona del entorno” (67,1%).
Dónde se informan los jóvenes
Los temas más buscados en internet y redes sociales son los relacionados con la “actividad física” (40,3%), la “salud mental” (35%) y con la “alimentación y dietas” (34,3%). Más del 65% sigue cuentas relacionadas con la salud y el bienestar y alrededor del 52% sigue cuentas o perfiles de profesionales o especialistas sanitarios.
Y con un promedio de 7,08 sobre 10 se establece que las personas jóvenes depositan mayor confianza en la información relativa a la salud proporcionada por profesionales sanitarios que en la que se ofrece en general en Internet y RRSS.
Mientras que 4 de cada 10 jóvenes llegan a estas aplicaciones de forma autónoma, aunque también por recomendación de amistades (23,6%), familiares (16,4%), profesionales sanitarios (15%) o su pareja (13,3%).
Un el 39,6% cree que sería un avance importante la mejora de la integración móvil en el sistema sanitario (aplicaciones, smartphones, wearables, etc.) y un 37,7% considera que sería un avance importante “garantizar una atención sanitaria online y telemática de calidad”.
La actividad que más realizan es la de “petición de citas online’’, con un 72,5% de implementación; el 57,2% accede a ‘’archivos personales de salud online»; y un 48,7% hace uso de las ‘’consultas telemáticas’’. Para esto usan videollamadas, chats o consultas por teléfono.
Al enfocar escenarios de futuro relacionados con la innovación tecnológica y su salud en los que tienen que valorar mayor o menor comodidad, información, igualdad y humanización creen que avanzamos hacia una mejora de la asistencia sanitaria en general con una media de 3,42 sobre 5.
Temas:
- Bienestar
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»