¿Cada cuánto tiempo hay que hacerse un reconocimiento médico?
El reconocimiento médico es una prueba de la salud general, una herramienta para conocer diferentes variables. ¿Cada cuánto tiempo hay que hacerlo?
Durante décadas el chequeo o reconocimiento médico anual se consideró una de las prácticas de la medicina preventiva más efectivas. Aunque sigue siendo así, recientemente diferentes asociaciones médicas sugieren que la mayoría de las personas que no tienen ningún síntoma están sanas, por lo que se recomienda el examen médico periódico. El período puede ir de uno a varios años. La frecuencia de los reconocimientos depende de muchos factores, como la edad, sexo, hábitos, objetivo del reconocimiento y otros más. A continuación, analizaremos las distintas situaciones. Realmente el único que puede determinar con qué frecuencia debes hacer tu reconocimiento médico es tu médico de confianza.
Datos interesantes sobre el reconocimiento médico
- Los chequeos médicos periódicos son frecuentes en el cuidado de niños.
- La mayoría de los adolescentes y adultos visitan al médico cuando tienen algún síntoma.
- La exigencia de un examen médico general es un requisito en caso de acceder a un empleo, contratar un seguro de salud, obtener el carnet de conducir, viajar u otras circunstancias muy específicas.
- Los reconocimientos periódicos son necesarios en adultos con factores de riesgo o enfermedades crónicas.
- Según estudios, más del 85% de la población siente que necesitaría un chequeo físico anual, pero en la práctica lo hace menos del 50%.
- La tendencia actual es conseguir los beneficios del reconocimiento médico anual llevándolo a 3-5 años según el caso. Se busca un compromiso activo de las personas con su salud, utilizar los recursos de la telemedicina y dar prioridad a la relación médico-paciente por encima de las pruebas de laboratorio.
- A partir de determinadas edades, es más que recomendable hacerse un reconocimiento médico anual.
Chequeos médicos periódicos en mujeres
Las mujeres necesitan un reconocimiento médico específico con cierta frecuencia. Existen distintos programas dentro de las siguientes pautas:
- Papanicolau o prueba para detectar cáncer de cuello uterino: 1 vez cada tres años entre los 18 y 29 años, cada 5 años a partir de los 30 y hasta los 70 años de edad.
- Mamografía: según recomendación médica a partir de los 30 años y una vez por año entre los 50 y 75 años de edad.
Reconocimientos médicos periódicos en varones
Los varones también necesitan someterse a estudios para detectar enfermedades, como controles periódicos de presión arterial, niveles de colesterol y enfermedades cardíacas. A partir de los 50 años de edad, detección de cáncer de próstata según recomendación médica; estos estudios no deben realizarse en forma rutinaria.
Pautas generales para todos
- Si eres una persona sana y llevas un estilo de vida saludable, probablemente sea suficiente un reconocimiento cada 2 o 3 años.
- Si tienes uno o más factores de riesgo para ciertas enfermedades, los controles deberían ser más frecuentes.
- Si padeces una enfermedad crónica, establece un programa de reconocimiento médico periódico con tu médico.
Ahora ya sabes que no hay reglas estrictas. Todo depende de tu salud. ¡Cuídala!
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La Seguridad Social lo confirma: ya te puedes jubilar a los 55 años en España y sólo hay que hacer ésto
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Parece un vulgar escarabajo, pero este insecto está considerado una plaga prioritaria en la Unión Europea
-
Primark arrasa con su nueva colección de decoración estilo costa escandinava: nunca lo habrías imaginado