Un buen diagnóstico de la hepatitis C permitiría acabar con esta enfermedad en España
El decálogo de las organizaciones sanitarias para erradicar la hepatitis C
Día Mundial contra la Hepatitis: lanzan una campaña para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad
¿Cuáles son las diferencias entre la hepatitis aguda infantil y la normal?
El 70% de los pacientes no logran eliminar el virus del organismo sin medicamentos, pero los actuales antivirales orales consiguen curar a la mayoría en poco tiempo y sin efectos secundarios relevantes. Así los expertos establecen que un buen diagnóstico de la hepatitis C permitiría acabar con esta enfermedad en España.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), la hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que provoca inflamación en el hígado. Sólo entre el 15 y el 30% de los pacientes que sufren una infección aguda logran eliminar la hepatitis C por completo de su organismo sin necesidad de tratamiento.
La importancia del buen diagnóstico de la hepatitis C
FEAD explica la importancia de realizar diagnósticos que permitan tratar y erradicar la enfermedad antes de que llegue a estadios más avanzados, especialmente, entre los grupos poblacionales con mayor prevalencia (entre 40 y 70 años).
Cómo se contagia la hepatitis C
El contagio por hepatitis C se produce, fundamentalmente, por el contacto a través de la sangre con una persona infectada, también puede provenir por el uso compartido de utensilios de contacto punzantes o cortantes (como jeringuillas, maquinillas de afeitar, etc.) o la realización de tatuajes, piercings o acupuntura sin los controles sanitarios adecuados ni los materiales esterilizados de quienes están infectados.
¿Cuáles son sus síntomas?
Aunque suele ser una enfermedad asintomática, y esto es lo más complicado para realizar bien un diagnóstico, algunas personas sufren dolor abdominal, náuseas, vómitos o color amarillento de la piel.
De hecho, el desarrollo de cirrosis por parte del paciente puede dar lugar a mayores complicaciones en su estado de salud, como ascitis (líquido libre en el abdomen con riesgo de infección); varices en las venas del esófago y del estómago que pueden provocar hemorragias graves; encefalopatía hepática (alteraciones del comportamiento o el nivel de atención); o, incluso, cáncer de hígado.
Tratamientos antivirales orales
Los tratamientos antivirales orales permiten que quienes tengan esta enfermedad puedan curarse de la infección de forma rápida y sin efectos secundarios relevantes. Pero los especialistas nombran que la curación de la infección no implica la curación del daño hepático si este está avanzado, aunque sí disminuye el desarrollo de sus complicaciones.
Si bien los médicos insisten que el diagnóstico de la hepatitis C es importante, especialmente, en aquel grupo de edad donde es más frecuente la infección (de 40 a 70 años), a través de un sencillo análisis de sangre que detecte la presencia o no de anticuerpos frente al virus y, por tanto, infección activa.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
Últimas noticias
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebés gratis en Madrid
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»