Los beneficios de la leche dorada son verdad o un mito social más
Dieta Fitness Músculos: leches de origen vegetal, ¿cuál es la mejor?
Qué tipos de leches vegetales existen
Las modas van y vienen con los años recurriendo a mil y una argucias para incrementar las ventas, pero cuando se habla de nutrición, la cuestión cambia y se debe priorizar las verdaderas bondades del producto por una alimentación sana, equilibrada. El último producto que ha saltado a las redes sociales y al que se le aplican beneficios sin fin, como si fura la panacea -aquel medicamento que lo curaba todo- es la leche dorada.
Esta nueva bebida de moda, en realidad es una receta antigua cuyo origen es la medicina de la india para fortalecer el cuerpo y la mente. Ahora, a más de uno, le habrá llegado a través de las redes sociales la recomendación de tomar leche dorada o golden milk. Pero, si persiste nuestro interés y seguimos la búsqueda por Google, los resultados vaticinan un producto lleno de alicientes para mejorar la salud.
Este alimento es una bebida básicamente elaborada con bebida vegetal y cúrcuma, esta especia es la que le proporciona el color por el que recibe el nombre de dorada. Además, se le suelen añadir otras especias como la pimienta, el jengibre, el cardamomo, el anís o la canela, entre otras, pero sobre todo la pimienta, pues afirman que así se asimila mejor la cúrcuma. También se suele añadir aceite de coco o de oliva virgen extra para favorecer su absorción y que resulte más nutritiva, y miel para endulzar.
Es precisamente por la cúrcuma por la que esta bebida goza de tanto reconocimiento, pues diversos estudios han demostrado que la curcumina que contiene este rizoma (se puede consumir fresco, como el jengibre, o en polvo) tiene propiedades beneficiosas para la salud, como antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, digestivo, para mejorar la circulación, controlar algunas alergias e incluso para la prevención de ciertos tipos de cáncer, entre otras cosas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la leche dorada empieza confundiendo al consumidor por su nombre, pues se elabora con bebida vegetal (de almendra, de avena, de soja…) por lo tanto, no se puede llamar leche. La industria láctea está luchando porque se prohíba el uso del término leche para estas bebidas vegetales.
En el listado de propiedades dudosas, las autoridades de Estados Unidos, tienen catalogada a la cúrcuma como un falso remedio para la prevención del cáncer, y que no debe consumirse con ese objetivo.
Propiedades
- Propiedades antiinflamatorias: La curcumina tiene propiedades antiinflamatorias potentes que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas como artritis, enfermedades cardiovasculares y enfermedades inflamatorias intestinales.
- Potente antioxidante: La cúrcuma es un antioxidante natural que ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Los antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades.
- Mejora la función cerebral: La curcumina puede mejorar la función cerebral y proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Algunos estudios han demostrado que puede aumentar los niveles de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que está involucrada en el crecimiento y supervivencia de las células nerviosas.
- Salud cardiovascular: Se ha demostrado que la cúrcuma mejora la salud del corazón al mejorar la función endotelial, reducir la presión arterial y disminuir los niveles de colesterol LDL («colesterol malo»). Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Alivio del dolor: La cúrcuma puede tener propiedades analgésicas naturales y se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor. Puede ser útil en el tratamiento de diversas afecciones dolorosas, como dolores articulares y musculares.
- Salud digestiva: La cúrcuma puede ayudar a aliviar los síntomas de la indigestión y el malestar gastrointestinal, y se ha utilizado para mejorar la función del hígado y la vesícula biliar.
- Propiedades antimicrobianas: La curcumina ha demostrado tener propiedades antimicrobianas y puede ayudar a combatir diversas infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
Lo último en Nutrición
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
Últimas noticias
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón
-
El Gobierno usa la visita de los Reyes a China para reunirse con una empresa que EEUU señala por espionaje
-
A qué hora es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»