Beneficios de la cerveza para los deportistas
Hay muchos estudios sobre los beneficios de la cerveza para el deportista. Entre ellos vamos a destacar un par de ellos. Uno realizado por la Universidad de Medicina de Barcelona desvela que debido a su efecto antioxidante facilita la recuperación de los músculos con agujetas o que presentan síntomas de fatiga.
Otra investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo inmunológico y hormonal de las personas que acaban de realizar ejercicio. Esta bebida ayuda a la rápida y efectiva rehidratación del organismo, además de evitar las molestias musculares. Esto se debe en cierta medida a sus propiedades e ingredientes, que son agua, cebada y lúpulo.
La cerveza cuenta con efectos antioxidantes y ciertos estudios han demostrado que el origen de las agujetas se sitúa en un proceso oxidativo de las fibras musculares. La fatiga muscular es posible que también tenga su nacimiento en este proceso de oxidación.
En las jornadas de mucha calor, parece que encontramos en la cerveza un perfecto aliado. El catedrático de Fisiología Médica en la Universidad de Granada, Manuel Castillo-Garzón admite su utilidad para calmar la sed, además de aportar sabor, algo que no encontramos en el agua. Por su parte, la directora de Proyectos de la Fundación Española de Nutrición (FEN), Emma Ruiz, reconoce que cada vez se está prohibiendo menos el consumo de cerveza entre los deportistas. Apunta que «es un 98% de agua, que es lo que necesita la persona que realiza ejercicio para recuperarse. A todo ello se le añaden otra serie de nutrientes que favorecen esa recuperación».
Como acabamos de ver, muchos expertos recomiendan la cerveza después de la práctica deportiva. Eso sí, hay que hacerlo de una manera moderada. De lo contrario no tendría los mismos efectos.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan