Autorizan el primer fármaco con derivado de cannabis en España
Se demuestran efectos negativos del confinamiento en pacientes con epilepsia
El consumo de marihuana afecta gravemente al esperma
Beneficios del aceite de cáñamo
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el primer fármaco con derivado de cannabis en España para tratar dos formas raras de epilepsia. Está elaborado exclusivamente a base de cannabidiol (CBD), que es uno de los componentes de la planta del cannabis.
Según la Agencia EFE, pertenece al laboratorio GW Pharmaceuticals, y se llama Epidyolex. Y junto al clobazam, es indicado para el tratamiento de las crisis epilépticas asociadas al síndrome de Lennox-Gastault (SLG) y al síndrome de Dravet (SD).
Para poder dar con este medicamento, se han realizado diversos ensayos clínicos, que dieron buenos resultados a más de 714 pacientes. Entre los efectos adversos más comunes tras tomar este fármaco se dieron somnolencia, inestabilidad o diarrea, que realmente son comunes al resto de medicamentos para tratar esta enfermedad.
Síndromes de Lennox-Gastaut (SLG) y Dravet (SD)
El primer fármaco con derivado de cannabis en España se receta para estos síndromes que se identifican con dos formas raras de epilepsia con elevados índices de morbilidad y mortalidad.
La Agencia EFE informa que muchos pacientes con estos síndromes tienen múltiples crisis epilépticas cada día, lo que les coloca en riesgo constante de sufrir caídas y lesiones.
Los expertos nombran que los ensayos han constatado en pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut una reducción del 40 % del global de crisis, lo que supone evitar numerosas caídas.
¿Qué es epidyolex?
Se trata de una solución oral que contiene cannabidiol (CBD) altamente purificado. En septiembre de 2019 recibió la aprobación de la Comisión Europea, y fue entonces el primer medicamento de prescripción a base de cannabis derivado de plantas en recibir esta autorización.
Para aprobarlo se han basado en los resultados de cuatro ensayos de fase III controlados y aleatorizados donde han participado más de 10 hospitales.
Aunque se está investigando para otras afecciones, el potencial terapéutico de la planta es importante y en un futuro próximo se cree que pueda haber más medicamentos innovadores a base de cannabis.
Pero esto debe ser una realidad si los productos de cannabis se someten a rigurosos ensayos clínicos de alta calidad y a la aprobación de las autoridades sanitarias, según los expertos. Desde la farmacéutica tienen claro que seguirán desarrollando productos basados en el cannabis que cambien la vida de pacientes con epilepsia o trastornos del sueño o con tumores.
Temas:
- Cannabis
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión