4 aspectos a tener en cuenta a la hora de estirar
Después de realizar cualquier actividad deportiva es necesaria una sesión de estiramientos para que los músculos regresen a su posición de origen. Después de un esfuerzo suelen contraerse, y con unos ejercicios básicos conseguiremos aliviar la tensión de la zona trabajada. Sin embargo, estos estiramientos no se pueden hacer de cualquier manera, por eso en este artículo te daremos los 4 aspectos a tener en cuenta a la hora de estirar.
Se pretende incidir sobre todo en la flexibilidad de las fibras, intentando que se conserven más flexibles y activando la circulación sanguínea y la recuperación muscular. Muchas veces no se dispone del suficiente tiempo después del entrenamiento para estirar y por eso se suprimen. Sin embargo, puedes aprovechar cualquier momento que tengas libre, como en la oficina o mientras esperas al bus, para realizarlos.
Estirar con calma y lentitud
Para asegurarnos de que se realizan bien, lo mejor es que estires con lentitud y con movimientos constantes. Se trata de que los músculos recuperen la normalidad después del trabajo físico. Nos centraremos sobre todo en la parte del cuerpo implicada en el ejercicio para que haya una vuelta a la normalidad lo más pronto posible.
Concentrarse a la hora de estirar
Hay que comprobar que cada movimiento y estiramiento que se realice se haga de la forma adecuada. Evita en todo momento el trabajo demasiado brusco. Hay que intentar ejercitar la parte afectada, procurando que cada día se estire un poco más. Para ello no es preciso forzar en exceso, sólo ir aumentando de manera progresiva el esfuerzo.
Nunca debe haber dolor
Un buen estiramiento no significa que tenga que existir dolor. Más bien todo lo contrario. En el caso de que mientras estires notes algún tipo de molestia, lo mejor es que te detengas, sobre todo porque no estás haciendo las cosas bien y además corres el riesgo de sufrir algún tipo de lesión. No dudes en escuchar a tu cuerpo en cada momento para no provocarte un daño innecesario.
Preocuparse por la respiración
Una vez que empezamos a estirar se inicia el proceso de recuperación del entrenamiento, en donde la respiración también desempeña una labor esencial para mejorar la oxigenación de la sangre y estado general de la musculatura. No dudes en relajarte y centrarte de lleno en la parte del cuerpo que vas a estirar. Lo que buscamos en realidad con este tipo de ejercicios es un mejor estado de los músculos, para que vuelvan a la normalidad lo antes posible.
El tiempo que debes dedicar a los estiramientos varía en función del grado de intensidad, aunque con diez minutos será suficiente para la mayoría de los casos. Son vitales sobre todo en algunos deportes muy exigentes como el running, en donde los gemelos y muslos sufren mucho con cada pisada.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín