Todos sobre el asma: causas, síntomas y tratamiento
A menudo escuchamos muchas informaciones sobre el asma, sus síntomas y consecuencias. Pero ¿qué es el asma?, ¿cómo se origina?
Como un trastorno muy común de nuestros tiempos, y cada vez más frecuente según las últimas investigaciones, el asma se distingue con facilidad por algunos de sus síntomas más conocidos, entre los que tenemos esa especie de silbidos al respirar que sufre quien padece este cuadro.
El paciente experimenta muchas otras sensaciones nada agradables cuando atraviesa un ataque, como por ejemplo la característica opresión en el pecho, la dificultad para respirar correctamente y, en no pocos casos, tos temprano por la mañana o al final del día.
Más allá de eso, lo cierto es que el asma ha sido ampliamente estudiado, y eso permite que existan tratamientos los cuales, de seguirse al pie de la letra, le dan la posibilidad al asmático de llevar adelante una vida prácticamente normal, que apenas difiere de las otras personas.
Por supuesto, todo esto cambia si se abandona el tratamiento, ya que el asma puede provocar daños permanentes en el cuerpo humano, con especial afectación sobre las vías respiratorias, si bien un ataque concreto rara vez puede tener desenlace fatal mientras se sigan todas las indicaciones.
Aunque las causas del asma no suelen estar del todo claras, sí podemos mencionar algunos factores que habitualmente están relacionados con su aparición, como infecciones respiratorias, irritaciones por contaminación del aire, alergias y ciertos ejercicios, emociones y medicinas.
Por otro lado, aunque hay una mayor prevalencia de asmáticos en los hombres de corta edad, esta situación puede perjudicar más a determinadas población, cuando son las mujeres las más propensas a ser asmáticas. Incluso, los hijos de una madre fumadora durante el embarazo tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad, y esas es una de las causas por las que aconsejan dejarlo.
¿Cuál es el tratamiento del asma?
Como explicábamos antes, un asmático puede convivir con estas circunstancias sin grandes problemas, pero no existe un tratamiento curativo del asma, al menos hasta el momento.
Los planes terapéuticos contra esta enfermedad son siempre personalizados, y lo más normal es que combinen tanto medicamentos como medidas orientadas a la higiene y la prevención.
Por lo general, los asmáticos tienen consigo los famosos inhaladores, que poseen en su interior un gas o polvo, con la dosis correcta del medicamento antiasmático que les ha sido recomendado, ya sean los aliviadores o de rescate, o los preventivos, según la gravedad de cada caso.
En los incidentes más severos, pueden recetarse también pastillas de esteroides, como prednisolona, que llevan los tratamientos al siguiente nivel para asegurarse de mantener controlado el asma.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Género y diagnóstico en salud mental
-
El Consejo General de Dentistas reitera su denuncia sobre la venta directa de férulas de descarga sin supervisión profesional
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid