Así es la nueva píldora que logra reducir el colesterol malo en sólo 3 meses
Los resultados provienen de un amplio estudio clínico internacional liderado por la Universidad de Monash (Australia)
Un nuevo medicamento podría transformar el tratamiento del colesterol y la prevención cardiovascular a nivel global. Se trata de obicetrapib, una píldora oral de toma diaria que ha demostrado reducir de forma drástica los niveles de colesterol LDL —conocido como colesterol malo— y de lipoproteína(a), dos factores de alto riesgo en el desarrollo de enfermedades cardíacas.
Los resultados provienen de un amplio estudio clínico internacional liderado por la Universidad de Monash (Australia), conocido como ensayo BROADWAY. Durante 12 semanas, los investigadores evaluaron la eficacia de este nuevo fármaco en personas con riesgo cardiovascular elevado. Los datos son prometedores: los niveles de colesterol LDL bajaron significativamente, y también se logró reducir la concentración de lipoproteína(a), una molécula particularmente difícil de controlar con tratamientos convencionales.
Este último dato es especialmente relevante, ya que la lipoproteína(a), aunque menos conocida por el público general, está implicada en la formación de placas en las arterias y es uno de los factores más complejos de gestionar en pacientes con predisposición a eventos cardíacos y cerebrovasculares.
Más allá de las estatinas
Actualmente, la mayoría de tratamientos contra el colesterol se basan en estatinas, fármacos eficaces, pero que no son aptos para todos los pacientes, ya sea por efectos secundarios o por su limitada acción sobre la Lp(a). Obicetrapib podría suponer una alternativa más potente, segura y fácil de incorporar a la rutina diaria del paciente, según los autores del estudio.
El gran atractivo de esta nueva píldora no está sólo en su eficacia, sino también en su simplicidad: una sola dosis diaria. Esto facilitaría su incorporación a programas de prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares, y podría representar una herramienta clave para reducir el número de infartos y accidentes cerebrovasculares en pacientes de riesgo.
Aunque los resultados iniciales son contundentes, los investigadores señalan que aún son necesarios más estudios para confirmar la seguridad a largo plazo del medicamento y su eficacia en poblaciones más amplias y diversas. Sin embargo, el potencial terapéutico es claro y genera grandes expectativas en la comunidad médica.
Con enfermedades cardiovasculares aún como la principal causa de muerte en el mundo, un tratamiento como obicetrapib podría significar un antes y un después en la prevención y control del colesterol. La ciencia avanza, y con ella, la esperanza de una vida más larga y saludable para millones de personas.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García deja fuera a España del medicamento que cicatriza las heridas de la piel de mariposa
-
Un robot facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Ayuso invertirá 575 millones en Primaria y hospitalaria e inicia la primera residencia mundial de ELA
Últimas noticias
-
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Varios heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket
-
6-1. El Etoile Lavalloise se asegura la segunda plaza