Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Vive con plenas facultades mentales y está entregada a la oración
El doctor Manuel de la Peña impulsa a Madrid como capital europea de la longevidad
La «Guía para vivir sanos 120 años» está logrando revolucionar el estilo de vida de quienes desean alcanzar una edad avanzada con salud. Es obra del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, mundialmente reconocido como gurú de la longevidad, pronunciará una conferencia en el Real Club Astur de Regatas, cuyo presidente de honor fue el rey Alfonso XIII, el cual participó en las regatas de 1912 y 1913 con el Giralda II. Un evento organizado por Paz Villegas, en el que participarán personas muy destacadas de la alta sociedad de Gijón.
La población de centenarios está creciendo de manera exponencial, un fenómeno que, según De la Peña, se debe a dos factores clave: los avances disruptivos en la medicina y las costumbres sanas de los supercentenarios.
Desafiar los límites de la edad
De la Peña describe relatos asombrosos de longevos que han desafiado las limitaciones atribuidas al envejecimiento. Pone de ejemplo a la gijonesa Sor Rosario Soto, la monja más longeva del mundo, que acaba de cumplir 111 años (nació el 3 de marzo de 1914), y a Sor Vitorina Chusas de 102 años, dos monjas que entrevistó el pasado 17 de mayo en el convento las Esclavas de Santander, y que viven con plenas facultades mentales y entregadas a la oración.
Sor Rosario le desveló al doctor que su secreto es la fe, la oración y el buen humor, y al igual que Sor Vito, viven entregadas a Dios. De la Peña constató que las dos monjas son flacas, tienen bien controlada la tensión arterial, el colesterol y la frecuencia cardíaca, son de costumbres sanas, no han fumado ni bebido alcohol nunca, viven con mucha alegría, serenidad, paz e invadidas por la fe.
En su libro describe historias llenas de ternura con ejemplos inspiradores como el de la monja francesa Lucile Randon, que vivió hasta los 118 años y el la española María Branyas, que vivió hasta los 117 años. Branyas atribuía su longevidad a evitar personas tóxicas, consumir probióticos como el yogur y vivir con fe. Según el doctor, estos casos reflejan cómo las decisiones saludables contribuyen a alargar la vida, libre de enfermedades.
De la Peña describe la entrevista clínica que tuvo la oportunidad de realizar a Angelina Torres, en Barcelona, que a sus 112 años es la persona más longeva de España. Menciona a Servando Palacín, que acaba de cumplir 110 años, después de superar una neumonía y al que se le implantó un marcapasos cuando tenía 109 años. Y, por último, subraya que su madre celebró su centenario llena de vitalidad, después de superar un ictus tan sólo hace unos días.
Según De la Peña, descubridor de un yacimiento de supercentenarios, en el mundo hay más de 700.000 personas que pasan de los 100 años y España se ha erigido como un referente mundial en longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, el aceite de oliva, un sistema de salud robusto, una sólida seguridad social y tratamientos innovadores que mejoran tanto la calidad como la expectativa de vida.
Temas:
- Envejecimiento
- mayores
Lo último en Actualidad
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix