Todos los beneficios del árnica ¿Qué es y para qué sirve?
¿Conoces el poder de la planta árnica para aliviar golpes o torceduras? Las propiedades son principalmente antiinflamatorias.
Si alguna vez has escuchado acerca de las flores de árnica, el tabaco de montaña o la perdición de lobo o leopardo, tienes que saber que todas esas son denominaciones alternativas del árnica, una planta de origen europeo y norteamericano, adoptada por civilizaciones históricas debido a muchas de sus propiedades innatas, que la vuelven ideal en todo tipo de tratamientos médicos.
Esta planta, cuyas flores son concretamente las que se utilizan porque allí se alojan esos beneficios, reporta aplicaciones para prevenir problemas corporales como pérdida de cabello, el dolor que producen los golpes, hematomas varios, hinchazón y otras afecciones muy diversas.
Similar a las hojas del tabaco desde el punto de vista estético, en las siguientes líneas vamos a repasar algunos de los usos más frecuentes del árnica para que tú también la aproveches.
¿En qué casos podemos usar el árnica?
Moretones o sensación de hinchazón
Como decíamos, las flores de árnica son muy valoradas para evitar las molestias que provocan los hematomas por golpes o caídas, como así también esa insoportable sensación de hinchazón que aparece como consecuencia de una digestión lenta o la ingesta exagerada de alimentos.
Artritis
Evidencias científicas demuestran que esta planta puede ser efectiva para aliviar el dolor inflamatorio tan clásico de la artritis, con resultados similares a los que da el ibuprofeno.
Túnel carpiano
El túnel carpiano se genera por la irritación de la abertura que se ubica justo debajo de la muñeca. Consumir árnica puede reducirlo hasta tal punto de ayudar en el postoperatorio o, incluso, evitar que el paciente tenga que pasar por esa intervención quirúrgica.
Lesiones deportivas
Transitar una lesión deportiva, o el dolor muscular en general, puede resultar más agradable gracias a los efectos positivos del árnica, tanto en el reposo como en medio de la competición.
Aceite de flores
Si de presentaciones se trata, el aceite de flores de árnica es la presentación más popular de este medicamento natural, un analgésico sin contraindicaciones para su aplicación sobre la piel, retrasando incluso su envejecimiento, más allá de las otras virtudes antes citadas.
Por otro lado, existen ciertas contraindicaciones a las que deberías prestarles atención, como la recomendación de no emplearla en pacientes alérgicos a las familias Asteraceae y Compositae.
Tampoco debería suministrarse en pieles dañadas, ni aplicarse internamente, aún menos en mujeres embarazadas o que se encuentran en pleno período de lactancia.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno