Anota los alimentos que debes evitar antes de dormir
¿Cómo dormir rápido? Trucos y consejos para conciliar el sueño
Si te tomas un café a estas horas no vas a poder dormir por la noche. El motivo tiene sentido
Tienen fama de sanos pero son los peores: los pescados con más mercurio según Sanidad
Descansar bien por la noche es clave para empezar el día siguiente con la energía y la concentración necesarias, pero para conciliar el sueño durante largas horas dependemos de diversos factores. Uno de los que solemos perder de vista es la comida y más específicamente la cena. Por eso aquí repasamos una serie de alimentos que debes evitar antes de dormir.
Por supuesto, aunque la cantidad de alimento que ingieres en las últimas horas del día influyen en la manera de dormir, también tu descanso estará sujeto al tipo de comida en el que basas tu cena.
Hay ciertas opciones que es mejor dejar para otros momentos, como el almuerzo, y si sabes de cuáles se trata podrás dejarlas de lado para disfrutar una noche sin interrupciones.
Alimentos que es mejor evitar antes de ir a dormir
Quesos curados
Nada más apetitoso que una tabla de quesos curados para acabar la jornada, y más si te reúnes con amigos a ver fútbol o charlar. Sin embargo, es una pésima idea desde el punto de vista del descanso.
Son alimentos ricos en grasas, de digestión muy pesada. Suelen hacernos más propensos al insomnio y tampoco sería extraño que te despiertes a media noche con algunos sobresaltos.
Hidratos de carbono
Las pastas y algunos cereales no son la mejor alternativa de cena, más allá de que el cuerpo «nos los pida» durante el otoño/invierno. Necesitas la energía de los hidratos de carbono, pero lo recomendable es ingerirlos en el almuerzo y no en la cena. De tal forma, impedirás que queden almacenados como grasa en el organismo, lo que te hará sentir pesado al levantarte el día siguiente.
Embutidos
Compañeros inseparables de los quesos curados, el chorizo y el salchichón son sólo dos ejemplos de malas decisiones de cena. Estos alimentos ultraprocesados deberían ser reemplazados por otros menos grasos, como el jamón cocido o la pechuga de pavo.
¿Qué pasa con los postres y las bebidas?
Si eres de los que quieren un bocado dulce luego de cenar, lo aconsejable es que seas muy cuidadoso con las porciones. Alimentos como el chocolate o las frutas cítricas podrían causar una reacción que te desvele a mitad de la madrugada.
Se aconseja así evitar los chocolates de bajo porcentaje de cacao. Y además deberías descartar el kiwi, las fresas y las mandarinas siempre que quieras un postre antes de irte a la cama. Si bien son alimentos saludables, tienden a provocar acidez tras unas horas.
Finalmente, beber una taza de café a última hora puede producir una alteración del ritmo circadiano y dificultades para dormir. Numerosos estudios confirman la estrecha relación entre la cafeína y las complicaciones para descansar durante la noche.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
Ribera Lab asume la gestión del servicio de laboratorio, anatomía patológica y radiología convencional de la Fundación Hospitalarias Madrid
-
Los 10 consejos para disfrutar de una buena salud bucodental en verano
-
Hidratarse es necesario, pero hay un consejo para protegerse del calor que los mayores de 65 pasan por alto
-
Dra. María José Crispín: «Éste es el truco definitivo para comer arroz, pasta o patata sin engordar»
Últimas noticias
-
Fichaje incierto: el Barça paga dos millones por Roony Bardghji sin saber si se quedará en la plantilla
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
-
Muere la influencer Natalia Cavanellas a los 40 años durante una triple cirugía estética
-
Cómo se escribe hiena o iena
-
Carbon2Nature restaura 90 hectáreas de bosque incendiado para impulsar la descarbonización