Alteración de la marcha: ¿a qué se debe?
Regula tu cuerpo y peso, así puedes acelerar el metabolismo
Debilidad muscular: conoce las causas de este problema y si lo has sufrido
¡Secreto desvelado! El músculo con el que quemarás calorías como nunca antes
Caminar es una de las actividades que realizamos a diario y, aunque no prestemos demasiada atención a cómo lo hacemos, detenernos por un segundo en la técnica al andar puede ser clave para descubrir anomalías físicas que pudieran estar afectándonos. Así lo indican las últimas investigaciones sobre la alteración de la marcha de la Sociedad Española de Neurología -SEN-.
Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN e integrante del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, es uno de los profesionales que ha estado indagando en las deficiencias en la marcha.
¿En qué consiste en la alteración de la marcha?
El experto explica que las alteraciones de la marcha se corresponden con un amplio abanico de problemas de salud, que van desde el propio envejecimiento del cuerpo, con lo que ello supone, hasta padecer enfermedades cuyos síntomas se observen al caminar.
Puede que durante algún tiempo estemos sufriendo estas patologías sin saberlo, pero una caída debe encender las alarmas. También otros impedimentos como el no poder separar los pies del suelo por mucho esfuerzo que se haga en conseguirlo.
Por lo general, estos inconvenientes se encuentran relacionados con afecciones neurodegenerativas, y de hecho las dificultades para caminar normalmente son uno de los primeros indicios de que una persona podría mostrar los primeros estadios de Parkinson.
Tampoco podrían descartarse otras causas de las caídas y los golpes, como las enfermedades neuromusculares o la esclerosis. Excepcionalmente, es posible que el sujeto haya atravesado un ictus y no se haya enterado de ello sino hasta tener un accidente.
¿A partir de qué edad hay que tener cuidado?
Cada ser humano es un mundo aparte, y las caídas suelen darse cuando se superan los 70 años de edad, aunque no faltan casos de pacientes más jóvenes que tienen complicaciones para caminar normalmente, dando pasos cortos y yéndose hacia adelante.
De hecho, desde la Sociedad Española de Neurología facilitan una «Escala de la marcha para Enfermedad de Parkinson», proporcionando información específica sobre cómo debemos evaluar el proceso de caminar de cualquier ser humano.
Si bien por el estilo de vida cada vez más saludable que adoptamos, la aparición del Parkinson se está retrasando, y también es cierto que el número de sujetos con enfermedades neurodegenerativas viene en franco aumento en los últimos años. Y es preocupante porque la mayoría de ellas no tienen cura sino únicamente terapias paliativas. De ahí, la importancia de la detección temprana.alteraci
Temas:
- investigación
Lo último en OkSalud
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
Últimas noticias
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
-
Podemos quiere un coladero para legalizar extranjeras: declararse prostituta valdrá para regularizarse
-
El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte ante la creciente criminalidad en el país
-
El tío político de Sánchez que denunció el robo de 7.000 € en una sauna militó en un partido ultra