Alopecia por tracción: Definición, causas y síntomas
Este tipo de alopecia afecta a mujeres, niños y hombres
Como su propio nombre indica, la alopecia por tracción es la pérdida de cabello como consecuencia del estiramiento reiterado del mismo. Este gesto puede afectar a cualquier tipo de persona, sin importar el género o la edad. No obstante, las mujeres son el grupo que más nota los síntomas principales de este terrible hábito, pues sus causas más frecuentes son el uso de extensiones, tintes o los peinados demasiado tirantes, que tensan los folículos capilares hasta límites insospechados.
En la mayoría de casos, se trata de una situación temporal, aunque si no se pone remedio a tiempo puede producir una calvicie permanente. La alopecia por tracción puede ser intencionada o inconsciente, relacionando entonces dicho comportamiento con trastornos compulsivos como la tricotilomanía.
Síntomas que definen la alopecia por tracción
La pérdida de cabello es algo normal, el ser humano pierde entre 50 y 100 pelos cada día, que son reemplazados durante el ciclo de crecimiento. No obstante, en la alopecia por tracción también intervienen otros muchos síntomas, que lo diferencian de otros desórdenes como la alopecia areata o la calvicie propia de los hombres, causadas por factores genéticos o inmunes.
Los signos más recurrentes de la alopecia por tracción son:
- Enrojecimiento, picazón y úlceras en el cuero cabelludo.
- La aparición de pequeños granitos en la raíz del cabello.
- Cicatrices y ronchas brillantes en la zona que ha estado sometida a la tensión.
- Dolor de cabeza intenso.
- Pérdida de cabello al peinarse o ducharse.
- Hormigueo en la área afectada.
- La melena pierde fuerza y consistencia.
- Aparición de caspa.
La importancia de la prevención
Detectar la alopecia por tracción antes de la llegada de sus devastadores efectos es fundamental para la eficacia del tratamiento. Este no sigue un procedimiento específico y se basa en los cuidados básicos del cabello. A excepción de los casos más graves, que ya requieren trasplantes capilares o el consumo de ciertos medicamentos.
Evitar los peinados apretados, recurrir a las trenzas solo de manera ocasional, no utilizar productos químicos sobre el cabello, no usar accesorios que tensen el cuero cabelludo y dejar la melena suelta durante 24 horas son algunos de los consejos que mejorarán el estado del pelo.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
-
La Fundación IDIS sitúa la inteligencia artificial en el centro del debate sobre el futuro de la sanidad
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
Últimas noticias
-
Chelsea – Barcelona, en directo online hoy: partido de Champions League 2025 gratis en vivo
-
La inusual fórmula de Carlos Sainz para combatir el jet lag entre Las Vegas y Qatar
-
A qué hora juega hoy el Borussia Dortmund – Villarreal y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Champions League online por streaming en vivo
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Chelsea y dónde ver gratis en directo el partido de la Champions League online en vivo por streaming
-
El feminismo vuelve a salir a las calles de Palma dividido para celebrar el 25N