Alopecia por tracción: Definición, causas y síntomas
Este tipo de alopecia afecta a mujeres, niños y hombres
Como su propio nombre indica, la alopecia por tracción es la pérdida de cabello como consecuencia del estiramiento reiterado del mismo. Este gesto puede afectar a cualquier tipo de persona, sin importar el género o la edad. No obstante, las mujeres son el grupo que más nota los síntomas principales de este terrible hábito, pues sus causas más frecuentes son el uso de extensiones, tintes o los peinados demasiado tirantes, que tensan los folículos capilares hasta límites insospechados.
En la mayoría de casos, se trata de una situación temporal, aunque si no se pone remedio a tiempo puede producir una calvicie permanente. La alopecia por tracción puede ser intencionada o inconsciente, relacionando entonces dicho comportamiento con trastornos compulsivos como la tricotilomanía.
Síntomas que definen la alopecia por tracción
La pérdida de cabello es algo normal, el ser humano pierde entre 50 y 100 pelos cada día, que son reemplazados durante el ciclo de crecimiento. No obstante, en la alopecia por tracción también intervienen otros muchos síntomas, que lo diferencian de otros desórdenes como la alopecia areata o la calvicie propia de los hombres, causadas por factores genéticos o inmunes.
Los signos más recurrentes de la alopecia por tracción son:
- Enrojecimiento, picazón y úlceras en el cuero cabelludo.
- La aparición de pequeños granitos en la raíz del cabello.
- Cicatrices y ronchas brillantes en la zona que ha estado sometida a la tensión.
- Dolor de cabeza intenso.
- Pérdida de cabello al peinarse o ducharse.
- Hormigueo en la área afectada.
- La melena pierde fuerza y consistencia.
- Aparición de caspa.
La importancia de la prevención
Detectar la alopecia por tracción antes de la llegada de sus devastadores efectos es fundamental para la eficacia del tratamiento. Este no sigue un procedimiento específico y se basa en los cuidados básicos del cabello. A excepción de los casos más graves, que ya requieren trasplantes capilares o el consumo de ciertos medicamentos.
Evitar los peinados apretados, recurrir a las trenzas solo de manera ocasional, no utilizar productos químicos sobre el cabello, no usar accesorios que tensen el cuero cabelludo y dejar la melena suelta durante 24 horas son algunos de los consejos que mejorarán el estado del pelo.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados