Los alimentos que nos ayudan a bajar la ansiedad por comer
¿Qué alimentos de temporada podemos comer en abril?
5 alimentos saludables que no puedes dejar de consumir
Conoce los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu memoria
Los trastornos de conducta relacionados con la comida plantean una complejidad superior a la de otros, básicamente porque no es posible el evitar tener contacto con ella. Debemos alimentarnos. Entonces, en lugar de escapar de la comida, debemos buscar alternativas que nos den serenidad, como determinados alimentos que nos ayudan a bajar la ansiedad por comer.
Quienes suelen pasar por esos episodios en los que, ante el consumo de productos altos en azúcares simples, necesitan seguir comiendo hasta encontrar la saciedad demasiado tarde, sabrán lo difícil que resulta detenerse. Y entonces sacian con algo de comer, que no es saludable, precisamente.
Alimentos saludables que permite rebajar la ansiedad por comer
La buena noticia es que hay muchos alimentos que nos ayudan a bajar la ansiedad por comer. Y si los tienes a mano en casa podrás recurrir a ellos en el instante en el que tengas los primeros indicios de tu organismo pidiéndote comida “basura”.
Grasas saludables
Así como las grasas poco o nada saludables quedan por fuera de absolutamente cualquier recomendación, las grasas saludables son excelentes compañeros en este proceso, y podemos mencionar alimentos como el pescado azul, el aguacate o el aceite de oliva, que te llenarán en seguida.
Proteínas
De hecho, una combinación de grasas saludables y proteínas puede llegar a ser lo más aconsejable frente a estas circunstancias, y puedes sumarle a tus comidas huevos, queso, pescados grasos, etc.
Gracias a ellos, pero también a determinadas combinaciones de proteína y fibra, como legumbres o frutos secos, obtendrás una percepción de “estar lleno” casi inmediatamente para tranquilizarte.
¿Qué pasa con las frutas?
Las frutas, al menos algunas de ellas, son conocidas por su contenido de azúcar simple, que encontramos a partir de la combinación de fructosa, glucosa y sacarosa.
Y si bien se trata de azúcar de asimilación inmediata, la ventaja es que se acompaña de agua y fibra, reduciendo el impacto negativo que podría tener en cuanto a disparar un “pico glucémico”.
Puedes comer sandía, piña o melón, que tienen índices glucémicos altos, evitando así recurrir a los dulces ultraprocesados con todos sus perjuicios.
Por supuesto, por si hiciera falta aclararlos, es mejor que dejes de lado los zumos ultraprocesados también, porque éstos tienen cantidades de azúcar refinada que superarán cualquier otra recomendación.
En otras palabras, si limitas el consumo de azúcares libres, blanco o añadido a los ultraprocesados, mediante los anteriores alimentos, te sentirás satisfecho, sin apetito, y te sentirás mal.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Nutrición
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
Últimas noticias
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
-
Los OK y KO del martes, 12 de agosto de 2025
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz