Alimentos procesados: ¿cuáles son y por qué afectan a tu salud?
Cuando la salud está en juego, hemos de tener muy en cuenta que tipo de productos consumimos y de qué están hechos. Hoy hablaremos de los alimentos procesados, cuáles son y las razones por las que afectan a nuestro organismo.
¿Qué son los alimentos procesados?
Son todos aquellos que pasan por un proceso industrial para ser elaborados. Es decir, no son naturales.
Estos alimentos hay que diferenciarlos en:
- Alimentos mínimamente procesados: no llevan ingredientes añadidos. Por ejemplo los frutos secos sin cascara (nueces, almendras, etc) y hortalizas listas para consumir (verduras o lechuga lavada y/o cortada en envase).
- Sometidos a algún tipo de tratamiento o proceso tecnológico: alimentos congelados, cocidos, latas en conserva, etc.
- Con ingredientes añadidos que potencian el sabor o conservan sus propiedades: edulcorantes, colorantes y conservantes.
- Alimentos muy procesados: estos alimentos son sometidos a un alto nivel de procesamiento industria: galletas, dulces, embutidos, snacks, etc.
- Altamente procesados: Suelen ser precocinados para introducir en el microondas (pizzas congeladas, etc).
Alimentos procesados
Entre los más relevantes por ser muy procesados o altamente procesados están los siguientes:
Patatas fritas
Las más procesadas son las que están pre-fritas para luego cocinarlas. Además de ser muy calóricas, tienen un elevado contenido en sal y conservantes. Entre las enfermedades que puede desarrollar su consumo en exceso están la diabetes, el sobrepeso y los problemas cardiovasculares.
Margarina y mantequilla
Están llenas de grasas trans que pueden provocar obesidad, diabetes y problemas del corazón. Contienen muchos conservantes y grasas trans.
Cereales azucarados
Por su alto contenido en azúcares o miel favorecen el desarrollo de diabetes y el sobrepeso. Además, contienen muchos conservantes y su aporte calórico es muy elevado.
Barritas energéticas
No son tan saludables como parece. Contienen altas cantidades de miel, azúcares, grasas trans, conservantes y algunas de ellas incluso sodio. Entre las enfermedades que puede provocar están la obesidad, diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.
Palomitas para el microondas
Tienen una gran cantidad de grasas saturadas, conservantes y alto contenido en sal. Algunas incluso, contienen tienen diacetil, un producto químico que daña los pulmones.
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre