5 alimentos en donde nos engañan
Resulta muy frecuente que compremos un producto dejándonos arrastrar por el marketing, la publicidad o el envasado. En muchas ocasiones, estos alimentos no tienen nada que ver con lo que en realidad pensamos, y es porque en realidad tenemos una idea muy equivocada. Una asociación de consumidores se encarga de abrirnos los ojos y nos explican cuáles son los 5 alimentos en donde nos engañan.
Esto no significa que sean malos para la salud, pero tampoco son beneficiosos ni cuentan con las propiedades que aseguran tener.
1-Zumos de frutas
En el supermercado encontrarás una gran cantidad de zumos envasados, pero muchos de ellos no dejan de ser néctares, ya que cuentan con una cantidad muy pequeña de fruta y se componen en su gran mayoría de azúcar y agua, además de conservantes.
Por eso a la hora de comprar un zumo deberías mirar bien la etiqueta, los ingredientes que lleva y el porcentaje de fruta y las proporciones. No obstante, siempre será mejor que tomes un zumo natural, exprimido por ti. No te llevará tanto tiempo como imaginas y además tendrá mucho más sabor.
2-York
Con esta etiqueta te encontrarás una gran variedad de carnes de cerdo, cuando lo primero que se te pasa por la cabeza es el jamón. Al final se consigue un alimento de peor calidad y con un precio más bajo, que permite a los productores abaratar costes. En este tipo de embutidos resulta frecuente que se rebaje la proporción de carne y se aumente la de agua. Intenta informarte en la etiqueta sobre los ingredientes y componentes que lleve.
3-Rallado para gratinar
Todo el mundo se piensa que es queso, pero estamos muy equivocados. Desde la OCU advierten que se trata de un producto lácteo que se fabrica con grasas vegetales más económicas que la grasa láctea. Es por eso que en ocasiones nos cueste tanto fundirlo y lugar de esto acabe quemándose al gratinarlo. A la hora de comprarlo resultará más sencillo analizar los ingredientes, ya si llevan algo más que no sea queso habrá que preocuparse.
4-Carne picada envasada
En teoría debería ser únicamente carne, pero distintos estudios han demostrado que lleva únicamente entre el 65 y el 90%, mientras que el resto se completa con conservantes, colorantes, proteínas de soja, almidones y grasa. El objetivo de todo esto es conseguir un producto similar con un coste inferior para los productores. Al final la calidad será muy inferior.
Lo mejor que puedes hacer es acudir a una carnicería y pedir que te piquen la carne delante tuyo. Sabrás al menos que vas a comer carne.
5-Calamares
En muchas ocasiones los calamares que se compran en los supermercados no son pota, sino que proceden de una especia parecida que es más dura. Para ablandarla se trata con fosfatos y agua. También hay que tener cuidado a la hora de comprar anillas frescas, ya que las pagamos como tal y por lo general son descongeladas.
Como acabamos de ver hay que prestar mucha atención a la hora de ir al supermercado.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge