Kelp, el alga saludable que revoluciona el mundo de la nutrición
Entre los alimentos más saludables que encontramos en la actualidad, se encuentra el kelp. ¿Lo conoces? Te contamos aquí un poco más.
¿Qué son las algas nori? Descubre sus beneficios
Los beneficios de las algas en nuestra dieta
Además de ser una alga que crece en la superficie marina, en el kelp se ha descubierto un alimento repleto de nutrientes interesantes para el buen funcionamiento del metabolismo en los humanos. Rico en yodo y vitaminas del grupo B, destaca por su probado potencial antioxidante. Conviene, entonces, repasar algunas de las virtudes de esta opción dentro de nuestra dieta.
De hecho, más allá de las evidencias científicas que demuestran sus aportes positivos al organismo, también se recomienda ser precavido en su consumo, ya que puede provocar problemas de salud si no somos cuidadosos.
¿Por qué deberías ingerir kelp regularmente?
En cualquier caso, hay suficientes motivos para aconsejar la ingesta regular de esta alga poderosa. Destaca su alto contenido en fibra dietética, una sustancia extremadamente útil que mejora el tránsito intestinal y previene diagnósticos asociados a una digestión lenta o mala.
Por otro lado, esa misma fibra dietética ofrece una sensación de saciedad que evita que caigamos en snacks poco saludables durante los ratos muertos del día, reduciendo así las grasas y los azúcares al final de cada día.
Como decíamos antes, es un antioxidante recomendado por los médicos y nutricionistas. No sólo porque mantiene jóvenes las células del cuerpo, sino además porque lo hace de modo natural, una acción que contribuye a mantenernos a salvo el envejecimiento.
Sin ir más lejos, algunos estudios han demostrado que comer kelp de manera asidua se vincula con una reducción de las probabilidades de desarrollar enfermedades de tipo neurodegenerativo a largo plazo.
Y si bien se trata de un alimento más actual, lentamente exhibe sus ventajas frente a otros antioxidantes artificiales, que suponen gran cantidad de calorías y tienden a desarrollar la obesidad.
Posibles contraindicaciones del kelp
Debemos ser conscientes de que no puede extralimitarse su consumo, porque puede llegar a derivar en la acumulación de metales pesados propios de su composición, resultando contraproducente en cuanto a las mismas enfermedades neurodegenerativas, que encuentran en tal exceso las condiciones que necesitan para que se desarrollen con más profundidad.
La buena noticia es que las intoxicaciones por estas algas, por lo general, no son comunes. Si las tomamos en raciones desmesuradas puede haber inconvenientes graves.
En esas circunstancias, los metales pesados se van almacenando en el tejido adiposo de la persona, que experimentará una pérdida de peso repentina y sin explicación aparente, y que advierte sobre un paso de los metales al torrente sanguíneo, afectando al estado del paciente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros