Alerta alimentaria: retiran varios embutidos de una empresa por posible contaminación de salmonela
Cocinar mucho la carne, clave para evitar la salmonela
4 consejos para evitar la salmonelosis
Marcas afectadas por la alerta sanitaria por fuet contaminado en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una nueva alerta alimentaria que se ha producido en Francia y que tiene que ver con un brote de salmonela presuntamente asociado al fuet y secallona elaborados por Caula Aliments SL.
Aunque no se ha detectado ningún caso en España, por el principio de precaución se ha procedido a retirar de la venta varios lotes de tales embutidos.
De esta manera, la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha ordenado retirar del mercado fuets y secallonas elaborados por dicha empresa. Se comercializaban bajo diferentes marcas: Caula, Basso, Llorens, Zabaleta, Iki, Vima, El Andaluc, Casa Ramón, Spaña Sol, Le Catalan y Orgullo. En España, las marcas comerciales con las que se distribuyen estos productos son Caula, Basso, Llorens, Zabaleta, Iki y Vima.
Es de resaltar que los productos implicados en el brote de Francia no se han distribuido en España.
¿Qué hacer si tengo en casa alguno de estos productos?
AESAN aconseja a aquellas personas que tienen en casa alguno de los productos nombrados de tales marcas que no los consuman y que los devuelvan donde se compraron. Es una nueva alerta alimentaria.
La presencia de Salmonella entérica serotipo Typhimurium en los alimentos es algo cada vez más común en verano. La Agencia explica que a quienes coman alimentos contaminados con salmonela pueden sufrir afecciones, tales como diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza.
¿Qué es la salmonela?
Según la OCU, la salmonella es una de las principales bacterias implicadas en intoxicaciones alimentarias en España.
Hablamos de una bacteria que vive en el intestino del hombre y los animales que puede llegar a contaminar aguas o alimentos. Los más susceptibles de contaminarse con salmonella son el huevo crudo o poco cocinado, carnes crudas o poco cocinadas (sobre todo de aves), leche y lácteos. Pero también verduras u hortalizas crudas regadas con aguas contaminadas, o incluso mariscos.
Si se ingiere un producto contaminado, en un plazo medio de entre 12 y 36 horas (o antes de ese tiempo) pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea y vómitos, dolor de cabeza o malestar.
Es de destacar que la duración de esos síntomas varía entre 2 y 7 días, y normalmente se resuelve sin mayores complicaciones. Si bien en niños, ancianos o enfermos puede tener fatales consecuencias, sobre todo por la deshidratación y sus complicaciones.
Por lo que en verano hay que extremar más las precauciones de todo aquello que comemos para que no nos haga daño y hacer caso a cada alerta sanitaria que aparezca.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Dra. González: «Pasar mucho tiempo con el traje de baño mojado favorece el crecimiento bacteriano»
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
Carles Pérez recibe el alta con varios puntos de sutura tras la mordedura de un perro en los genitales
-
El expediente de la mujer del ex comisionado de Sánchez confirma que carece de titulación para su puesto
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Los abogados de los Arrieta cargan contra la defensa de Daniel Sancho: «Podría llegar a ser un delito»