Alcanza el bienestar deseado con el entrenamiento autógeno de Schultz
¿Tienes idea de cuándo fue la última vez que estuviste realmente relajado o relajada, sin pensar en nada más que en aquellas cosas que te dan placer? Pues bien, este poco tiempo libre, o ya directamente la incapacidad de salir de la rutina, es uno de los males frecuentes. Conoce el entrenamiento autógeno de Schultz.
El estrés al que llevan las muchas obligaciones que asumimos y un estilo de vida que no nos permite detenernos para apreciar lo verdaderamente importante, está haciendo que muchas personas, de distintos orígenes y edades, se pregunten sobre técnicas eficaces al respecto.
Y, justamente en este sentido, nos encontramos con que una de las corrientes de mayor crecimiento en los últimos años es el entrenamiento autógeno desarrollado por el psiquiatra berlinés Johannes Heinrich Schultz, uno orientado a alcanzar ese aflojamiento cerebral y corporal que anhelamos.
Entrenamiento autógeno de Schultz: ¿qué es?
Como decíamos, el entrenamiento autógeno de Schultz pretende que el individuo se transforme por completo, a partir de la adopción de una serie de ejercicios fisiológicos. Seis, para ser más precisos.
Tal cual su propia denominación lo da a entender, éste es un entrenamiento que se desarrolla a partir de las propias posibilidades del ser humano, y este psiquiatra estableció ciertas reglas imprescindibles, a su entender, para generar cambios en la psicología.
En última instancia, el objetivo de Schultz es que cada uno de nosotros sea capaz de influir, por medio del entrenamiento de la mente, en el comportamiento del resto del organismo.
Ejercicios del entrenamiento autógeno de Schultz
- Ejercicio de pesadez
- Ejercicio de calor
- Ejercicio de pulsación
- Ejercicio respiratorio
- Regulación abdominal
- Ejercicio de la cabeza
Consideraciones previas a incorporar esta práctica
Para que el entrenamiento autógeno de Schultz realmente de los resultados esperados, debe buscarse un sitio cómodo, tranquilo, con la temperatura y la luz adecuada, donde nadie te interrumpa.
Incluso, es aconsejable que antes de iniciarte en este entrenamiento te eduques en el diálogo contigo. Diciéndote que estás tranquilo, que te sientes confortable en ese sitio, etc.
Por otro lado, y aunque te tiente la posibilidad, no debes afectar el orden de los ejercicios.
¿Cuánto se tarda en aprender el entrenamiento autógeno de Schultz?
Ésta es la pregunta que todos se hacen, y si bien la respuesta dependerá de diversos factores, unos tres minutos diarios, con dos o tres sesiones al día, requieren de hasta dos semanas para aprenderlo.
Eso sí, hay que ser absolutamente constante y sistemático o, de lo contrario, perderás los avances que hayas conseguido hasta el momento. De cumplir con ello, en unos seis meses serás un experto.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos