Alcanza el bienestar deseado con el entrenamiento autógeno de Schultz
¿Tienes idea de cuándo fue la última vez que estuviste realmente relajado o relajada, sin pensar en nada más que en aquellas cosas que te dan placer? Pues bien, este poco tiempo libre, o ya directamente la incapacidad de salir de la rutina, es uno de los males frecuentes. Conoce el entrenamiento autógeno de Schultz.
El estrés al que llevan las muchas obligaciones que asumimos y un estilo de vida que no nos permite detenernos para apreciar lo verdaderamente importante, está haciendo que muchas personas, de distintos orígenes y edades, se pregunten sobre técnicas eficaces al respecto.
Y, justamente en este sentido, nos encontramos con que una de las corrientes de mayor crecimiento en los últimos años es el entrenamiento autógeno desarrollado por el psiquiatra berlinés Johannes Heinrich Schultz, uno orientado a alcanzar ese aflojamiento cerebral y corporal que anhelamos.
Entrenamiento autógeno de Schultz: ¿qué es?
Como decíamos, el entrenamiento autógeno de Schultz pretende que el individuo se transforme por completo, a partir de la adopción de una serie de ejercicios fisiológicos. Seis, para ser más precisos.
Tal cual su propia denominación lo da a entender, éste es un entrenamiento que se desarrolla a partir de las propias posibilidades del ser humano, y este psiquiatra estableció ciertas reglas imprescindibles, a su entender, para generar cambios en la psicología.
En última instancia, el objetivo de Schultz es que cada uno de nosotros sea capaz de influir, por medio del entrenamiento de la mente, en el comportamiento del resto del organismo.
Ejercicios del entrenamiento autógeno de Schultz
- Ejercicio de pesadez
- Ejercicio de calor
- Ejercicio de pulsación
- Ejercicio respiratorio
- Regulación abdominal
- Ejercicio de la cabeza
Consideraciones previas a incorporar esta práctica
Para que el entrenamiento autógeno de Schultz realmente de los resultados esperados, debe buscarse un sitio cómodo, tranquilo, con la temperatura y la luz adecuada, donde nadie te interrumpa.
Incluso, es aconsejable que antes de iniciarte en este entrenamiento te eduques en el diálogo contigo. Diciéndote que estás tranquilo, que te sientes confortable en ese sitio, etc.
Por otro lado, y aunque te tiente la posibilidad, no debes afectar el orden de los ejercicios.
¿Cuánto se tarda en aprender el entrenamiento autógeno de Schultz?
Ésta es la pregunta que todos se hacen, y si bien la respuesta dependerá de diversos factores, unos tres minutos diarios, con dos o tres sesiones al día, requieren de hasta dos semanas para aprenderlo.
Eso sí, hay que ser absolutamente constante y sistemático o, de lo contrario, perderás los avances que hayas conseguido hasta el momento. De cumplir con ello, en unos seis meses serás un experto.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20