8 signos para prevenir el cáncer de mama: pruebas para hacerte en casa
El cáncer de mama ha sido, a lo largo de muchos años, una causa de mortalidad temprana en mujeres. ¿Cómo hacer una prueba de cáncer de mama en casa?
Las famosas que han superado el cáncer de mama
¿Por qué el Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre?
Las frases mas esperanzadoras en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2021
En estos tiempos, lo ideal es ir a realizar chequeos en el médico para que nos exploren para prevenir el cáncer de mama. Ahora bien y en el día mundial sobre ello, también podemos hacernos una autoexploración en casa y ver si tenemos algunos de los siguientes signos.
Hay que destacar que es un cáncer fuertemente común entre las mujeres pero su mortalidad ha bajado en los últimos años, gracias a las campañas de concienciación entre la población.
Los signos para prevenir el cáncer de mama
Las pruebas que podemos hacernos en casa son realmente fáciles y sencillas, y se basan en situarnos delante de un espejo y palpar nuestras mamas para ver si notamos un bulto en ellas o cerca de los senos, como pueden ser las axilas.
Además debemos estar atentas a si cambian de forma o de color, y si nos duelen en caso de que no tengamos los días de síndrome premenstrual, donde suele ser común que los pechos estén más grandes y doloridos.
Líquidos en los pezones
Uno de estos signos es que aparezca un pequeño líquido en los pezones de los senos, especialmente si no estamos amamantando. Aunque podría ser algo temporal, conviene entonces consultar al especialista.
Pezones hundidos
Otro signo es ver uno o los dos pezones con algo de cambio a como estaban anteriormente, y normalmente cuando están hundidos, algo que suele alertar en esta enfermedad.
Dolor de senos
Si no estás en la etapa de síndrome premenstrual, donde los senos suelen doler un poco, entonces no es normal que se produzca este problema. pregunta al médico sobre ello.
Picazón
Aunque la picazón de la piel puede salir en cualquier lado, y es por muchas causas, debes descartar que se trata de una alergia, especialmente si frecuentemente te pican los senos sin que haya una causa aparente por ello.
Bultos
Es uno de los primeros signos de alarma, si bien se pueden formar nódulos que no tienen porque ser malignos. Estos bultos se notan palpando nuestros senos y pueden estar en el pecho o bien debajo de las axilas. Éstas también pueden estar inflamadas y dolor.
Hoyuelos
No son siempre signos para prevenir el cáncer de mama, puesto que pueden salir por otras cosas. Pero algunas mujeres con esta enfermedad tienen pequeños hoyuelos sobre los pechos. Estamos hablando de alteraciones en la superficie de la piel de las mamas.
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
Si notamos un aumento o cambio en el físico de una o las dos mamas, también es mejor acudir al médico y preguntar sobre ello para descartar problemas.
Cambios en general
De forma amplia, podemos decir que los cambios en general en los pechos pueden ser posibles síntomas de esta enfermedad.
Temas:
- Cáncer de mama
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
Alineación del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Iñigo Martínez vuelve al once
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein