Un 60 % de las intoxicaciones alimentarias se producen en casa
Las claves para evitar las intoxicaciones alimentarias en verano
Cómo evitar sufrir una intoxicación alimentaria en verano
Las 5 patologías que más se benefician de la e-salud en verano
Con el calor, suele haber mayor cantidad de bacterias. Por esto durante estos meses, las intoxicaciones alimentarias aumentan un 25 % con respecto al resto del año. En promedio, al menos 2 de cada 10 personas sufren un episodio anual de vómitos, diarreas, dolor abdominal y, en ocasiones, fiebre; y un 60% de las intoxicaciones alimentarias se producen en casa.
No solamente hay bacterias, hay virus y parásitos que pueden provocarlas al alterar los alimentos durante su cultivo, transformación, distribución, almacenamiento, etc. así que deberemos tener cuidado a la hora de comer cuando las temperaturas se elevan.
Qué hacer para evitar las intoxicaciones alimentarias
Lavar bien
Antes de manipular los alimentos o preparar cualquier comida en la cocina, lo primero es lavarse bien las manos. Tal como indican en TK Home Solutions, luego hay que limpiar la encimera donde vayamos a cocinar y el resto de enseres a usar.
Atención, no hay que lavar las carnes, ni el pollo. En caso de querer lavar un huevo que esté sucio antes de cascarlo, debe consumirse inmediatamente.
Cuidado también con la contaminación cruzada, que se produce cuando se emplea el mismo cuchillo o la misma tabla de cortar para carnes o pescados y alimentos que se consumen sin cocinar, como los ingredientes de una ensalada, por ejemplo.
Cómo cocinar
Determinados alimentos que se cocinan deben estar sometidos a una temperatura suficiente, esto es, a más de 75 ºC durante al menos dos minutos. Las comidas elaboradas con huevo crudo, como la mayonesa y otras salsas, deben consumirse inmediatamente y, si queda algo, guardarlo enseguida en la nevera.
La temperatura de la nevera
La temperatura del frigorífico debe estar a 4 o 5 ºC como mucho. Los alimentos que requieren frío deben meterse en la nevera en las dos horas siguientes tras ser comprados, pero, si es verano, mejor no esperar más de una hora.
Cuidado con determinados alimentos
Es mejor no tomar la carne poco hecha, especialmente si se trata de pollo y cerdo, y cocinar las tortillas bien cuajadas.
Agua embotellada
Otros consejos que nos dan son que, en aquellos lugares en los que no haya garantías, tomar el agua embotellada y cualquier bebida sin cubitos de hielo.
Vigilar con los alimentos guardados en la nevera
En esta época del año, y porque un 60 % de las intoxicaciones alimentarias se producen en casa, es mejor no guardar las sobras cocinadas más 3 de 4 días, y siempre en la nevera.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Primera Guerra Mundial: historia y consecuencias devastadoras
-
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
-
Las drogas, una puerta falsa
-
Cristina Pedroche, tras recibir una foto del orinal de su hija: «Me he tenido que ir al baño a llorar»