Melatonina: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios
Las hormonas tienen diferentes funciones en nuestro organismo. Una de ellas es la llamada melatonina. ¿Sabes para qué sirve?
La melatonina es una hormona que se produce en cerebro y regula los ciclos del sueño. Su producción se genera principalmente por la noche y disminuye con los años. Asimismo, está vinculada a la serotonina que es una de las bases para su fabricación natural. La ingesta de alimentos que contienen triptófanos como algunos suplementos ayudan a obtener los niveles de melatonina necesarios para evitar los trastornos de sueño.
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona que se encuentra en el organismo de manera natural. Se produce con la transformación de la hormona de la felicidad (serotonina) en esta nueva. Esta modificación se produce en la glándula pineal, generalmente durante las noches.
¿Para qué sirve?
Dentro de sus utilidades se destaca su capacidad de regular los ciclos del sueño. Es decir, sirve para lograr conciliar el sueño por las noches, ya que en la oscuridad hay mayor producción de ésta.
La melatonina es la hormona que controla el reloj circadiano indicando cuándo ha llegado la hora de dormir. Su función es de gran utilidad para aquellas personas con dificultades para conciliar el sueño o que se despiertan varias veces durante la noche.
Beneficios de la melatonina
Una de las principales ventajas es que propicia el descanso adecuado para el organismo. Dormir es una necesidad y la melatonina es la responsable de su satisfacción. La persona que duerme bien mejora su calidad de vida. Asimismo, esto repercute en una mejor memoria, concentración y estado anímico.
A través de diferentes estudios se ha descubierto que es de gran impacto para el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, actúa como protector de las células que lo ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.
La melatonina es una gran aliada contra el envejecimiento oxidativo. Sus niveles equilibrados en el organismo mantienen un cuerpo joven. A partir de los 40 años la producción natural de la hormona comienza a disminuir, y, por ende, el organismo queda más expuestos a procesos oxidativos.
Las propiedades antioxidantes son las que convierten a la melatonina en una favorita de los deportistas. Cuando se realizan ejercicios intensos, sus efectos en articulaciones y huesos son reducidos por la hormona.
Otros beneficios
- Estimula la producción de hormona del crecimiento
- Previene la migraña
- Disminuye el jet-lag
- Regula el ciclo menstrual
Si padeces de insomnio, despertares nocturnos o viajas mucho y te cuesta conciliar el sueño por las diferencias horarias, la melatonina es una opción saludable. Aunque es de producción natural, hay alimentos que colaboraron con su fabricación y suplementos para complementar.
Temas:
- hormonas
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir