Las 5 reglas que recomiendan los nutricionistas para llevar una alimentación saludable
Dieta para tonificar el cuerpo
Cómo evitar el estrés y la ansiedad cuando estás a dieta: trucos y consejos
El truco casero definitivo para que nunca más se te estropee la lechuga
Uno de los grandes inconvenientes que tienen las personas que quieren mejorar la forma en que se alimentan es que muchas de las sugerencias específicas que sirven para ciertas personas, pueden resultar inútiles para otros. Dicho esto, es clave conocer lo que recomiendan los nutricionistas para llevar una alimentación saludable.
Insistiendo en la necesidad de realizar una consulta para obtener consejos relacionados con tus características concretas, hay cuestiones esenciales de la dieta que sí pueden ser compartidas por todos.
Lo que recomiendan los nutricionistas para llevar una alimentación saludable
Los profesionales en nutrición coinciden en que hay pasos imprescindibles en la conformación de la dieta óptima.
Distribución de las comidas
Desde la Fundación Española del Corazón afirman que la correcta distribución de las comidas, sobre todo las que poseen hidratos de carbono, es importante para mantener estables los niveles glucémicos y disponer de energía. Debemos llevar a cabo tres comidas principales cada día, sin saltarnos el desayuno y controlando las raciones.
Cuidado con los hidratos
Hablábamos antes de los hidratos, y un error muy común es confundirlos y pensar que todos ellos son iguales. Fuente de energía necesaria del organismo, hay que priorizar los hidratos complejos y eliminar los simples, reduciendo todo lo posible la ingesta de alimentos ultraprocesados y consumiendo pan y pasta integral.
Incorpora fibra
Otra falencia habitual de las dietas modernas es la falta de fibra, un carbohidrato complejo y muy interesante porque como no podemos digerirla por completo, nos da esa sensación de saciedad y estómago lleno. Adicionalmente regula el colesterol en sangre y hace más lenta la absorción de los azúcares.
Más frutas y vegetales
Debemos consumir más frutas y vegetales, especialmente verduras, ya que aportan las vitaminas y los minerales que nuestro metabolismo requiere para muchas de sus tareas fundamentales, como la reproducción celular.
Son un remedio natural contra enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, entre otras.
Grasas, sólo las insaturadas
Los integrantes de la Sociedad Española de Nutrición advierten que una alimentación saludable no debe contener más de un 30% o 35% de calorías totales procedentes de grasas, pero a su vez éstas deberían ser grasas sanas. Es decir, nada de alimentos fritos, bollería industrial ni aperitivos, que tienen altos porcentajes de grasas «malas».
Por el contrario, las grasas aceptables son las que provienen del aguacate, los frutos secos o el pescado azul. Cualquiera de ellas puedes consumirlas varias veces por semana, sin ningún temor a las contraindicaciones.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11