5 mitos falsos sobre el ejercicio
Pese a que contamos con más información que nunca respecto al deporte y a los entrenamientos, aún siguen existiendo falsas creencias que continúan condicionando la preparación de los usuarios. Para que tú no caigas en los mismos errores, en este artículo te explicamos 5 mitos falsos sobre el ejercicio.
Se adelgaza cuanto más sudemos
Uno de los mitos más conocidos es el que afirma que cuanto más se suda, más se adelgaza. Hasta cierto punto esto es cierto, porque la pérdida de tanto líquido demuestra el grado de intensidad en los entrenamientos. Pero no podemos pasar por alto que el sudor no implica que se queme grasa, ya que actúa como un mecanismo termorregulador para que el cuerpo adquiera la temperatura adecuada.
Ese sudor suele ser líquido que se recupera casi de manera instantánea mediante la ingesta de agua. Verás a mucha gente colocarse muchas prendas y plásticos para incrementar el sudor, pero no servirán de nada.
Las pesas endurecen la grasa
Otra creencia errónea es la que asegura que con las pesas se consigue endurecer la grasa y se dificulta su eliminación. No tienen ningún fundamento esto. El trabajo de fuerza que realicemos nos permitirá tonificar los músculos. El aumento de la musculatura hará que se incrementen los requerimientos de alimento y esa grasa que se acumula en nuestro cuerpo desaparecerá poco a poco si conseguimos mantener una dieta saludable. En ningún momento se quedará pegada a los tejidos.
Acabar con la barriga haciendo abdominales
Todavía hay muchas personas que siguen creyendo que cuantos más abdominales se realicen en el gimnasio o en casa más posibilidades habrá de acabar con la barriga. Con este tipo de ejercicios lo único que conseguiremos es tonificar los músculos de esta zona, pero en ningún momento se quemará grasa.
Para ello hay que incluir en nuestras rutinas el ejercicio aeróbico, como puede ser correr, nadar o andar en bicicleta, además de una dieta correcta que nos ayude a reducir los niveles de grasa en el cuerpo.
Los entrenamientos intensivos, iguales que los extensivos
No es lo mismo entrenar un día a la semana durante tres horas, que ejercitarse una hora durante tres días a la semana. Siempre será mejor para nuestro rendimiento y salud esta última opción. Conseguiremos así que los músculos no sufran el sobreentrenamiento y además se adaptarán a la rutina de entrenamientos. No podemos olvidarnos de que lo importante es la constancia y la regularidad a la hora de buscar resultados.
Comer lo que se quiera por realizar ejercicio
Muchas personas se piensan que después de hacer deporte se puede comer de todo. Para conseguir buenos resultados en una disciplina física hay que cuidar mucho la alimentación, que representa una parte muy importante. No todo lo que vayamos a ingerir se quema con la práctica de ejercicio.
Es importante que además del entrenamiento regular también se incluya una dieta equlibrada y sana, que nos permita estar en forma en todo momento. A ello se le añade también la importancia del descanso.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025